Calculadora de Pérdida Impermanente en Pools de Liquidez
Entrada de datos
¿Qué es la pérdida impermanente?
Es la diferencia entre el valor de tus tokens si los hubieras mantenido en tu billetera y su valor en el pool de liquidez. La fórmula se basa en el modelo de producto constante x * y = k.
La ganancia neta es la pérdida impermanente menos las comisiones del pool. Si las comisiones superan la pérdida, obtienes beneficio neto.
Resultados
Introduce los datos y pulsa "Calcular resultado" para ver tu análisis.
Si has depositado tokens en un pool de liquidez de DeFi, probablemente te hayas preguntado: ¿Estoy ganando o perdiendo dinero? Muchos creen que las comisiones de transacción compensan cualquier caída en el valor de sus activos. Pero eso no siempre es cierto. La pérdida impermanente puede devorar tus ganancias sin que te des cuenta. Y si no usas una calculadora adecuada, estás volando a ciegas.
¿Qué es realmente la pérdida impermanente?
No es una pérdida real. No es un error del sistema. No es un hack. Es una ocasión perdida. Imagina que depositas 1 ETH y 1000 USDC en un pool de liquidez cuando 1 ETH vale exactamente 1000 USDC. Después de un mes, el ETH sube a 2000 USDC. Tu pool ya no tiene 1 ETH y 1000 USDC. Por la lógica matemática de los AMM (market makers automáticos), el protocolo ha vendido parte de tu ETH y comprado USDC para mantener la proporción 50/50. Ahora tienes menos ETH y más USDC. Si retiras tus fondos, verás que tu cartera vale menos que si simplemente hubieras mantenido los tokens en tu billetera.
La pérdida impermanente surge porque el precio de los activos en el pool se desvía del precio del mercado. Cuanto más se mueve el precio, mayor es la pérdida. Y aunque el nombre dice "impermanente", eso no significa que se arregle solo. Si el ETH sigue subiendo, tu pérdida se vuelve permanente. Solo si el precio vuelve exactamente al punto de partida, desaparece. Eso rara vez pasa.
Cómo funciona una calculadora de pérdida impermanente
Una buena calculadora no adivina. Calcula. Usa una fórmula matemática simple basada en el modelo de producto constante: x * y = k. Esta fórmula es la base de Uniswap, SushiSwap y casi todos los pools de liquidez. La calculadora compara dos escenarios:
- El valor de tus tokens si los hubieras mantenido en tu billetera.
- El valor real de tus tokens dentro del pool, después de las reequilibraciones automáticas.
La diferencia es tu pérdida impermanente. Por ejemplo: si depositas 1 ETH y 1000 USDC cuando el ETH vale 1000 USDC, y luego el ETH sube a 1500 USDC, la calculadora te dirá que tu cartera en el pool vale 1414 USDC (en valor equivalente), mientras que si los hubieras mantenido, valdrían 2500 USDC. Tu pérdida impermanente: 1086 USDC, o un 43,4%.
Lo que muchas calculadoras baratas no te dicen: esto no es todo. Las comisiones del pool te compensan. Si el pool genera suficientes comisiones, puedes cubrir esa pérdida e incluso ganar. Por eso, las mejores calculadoras no solo muestran la pérdida, sino también la ganancia neta esperada: pérdida impermanente menos comisiones acumuladas.
Tipos de calculadoras: ¿Cuál debes usar?
No todas las calculadoras son iguales. Hay tres tipos principales:
- Calculadoras básicas (como impermanentloss.com): Solo te dicen la pérdida por desviación de precio. No consideran comisiones, volatilidad ni el tiempo. Son útiles para una idea rápida, pero engañan si las usas para tomar decisiones reales. Su error puede llegar al 40% en mercados volátiles.
- Calculadoras integradas (de SushiSwap, Uniswap V3, Balancer): Estas sí incorporan comisiones. SushiSwap, por ejemplo, usa datos en tiempo real de volumen de trading para estimar cuánto ganarás en fees en los próximos 7 días. Son más confiables, pero solo funcionan para sus propios pools. Si quieres comparar ETH/USDC en Uniswap con ETH/USDC en SushiSwap, no puedes.
- Plataformas institucionales (Amberdata, Kaiko): Estas son para profesionales. Usan modelos de machine learning, históricos de volatilidad de 3 años, y proyectan pérdidas con un 92% de precisión en horizontes de 7 días. Cuestan $1500 al mes. Si gestionas fondos de más de $100,000, vale la pena. Si eres un usuario individual, es como usar un misil para matar una mosca.
La mayoría de los usuarios novatos usan calculadoras básicas. Y eso es peligroso. En marzo de 2023, durante la crisis bancaria, muchos proveedores de liquidez en pares como SHIB/ETH perdieron hasta un 38% de su capital porque sus calculadoras no avisaron de la volatilidad extrema. Solo quienes usaban SushiSwap o Amberdata vieron el riesgo a tiempo.
Qué datos necesitas ingresar
Para que una calculadora funcione, debes darle cuatro cosas:
- Precio inicial: ¿Cuánto valía el primer activo cuando depositaste? (Ej: 1 ETH = 1000 USDC)
- Precio actual: ¿Cuánto vale ahora? (Ej: 1 ETH = 1800 USDC)
- Cantidad depositada: ¿Cuántos tokens pusiste en el pool?
- Tasa de comisión del pool: ¿Cuál es el porcentaje que se cobra por cada operación? (0.05%, 0.3%, 1%?)
Las calculadoras avanzadas también piden:
- Volatilidad histórica (30 días)
- Horizonte temporal (¿cuánto tiempo planeas mantener tu liquidez?)
- Volúmen de trading del pool (para estimar comisiones)
Si no sabes la tasa de comisión, busca en la página del pool. Uniswap V2 es 0.3%. Uniswap V3 puede ser 0.05% o 1%, dependiendo de tu rango de precios. Balancer permite configuraciones personalizadas. Ignorar esto es como calcular tu nómina sin saber tu impuesto.
Errores comunes que arruinan tus cálculos
La mayoría de los errores no vienen de la calculadora. Viene de cómo la usas.
- Ignorar las comisiones: Mucha gente ve una pérdida del 20% y se asusta. Pero si el pool genera 25% de comisiones en ese mismo período, ¡estás ganando! Las calculadoras básicas no lo dicen. Las buenas sí.
- Confundir pérdida impermanente con pérdida real: Si el ETH baja de 1800 a 1000 USDC, tu pérdida impermanente desaparece. Pero si ya retiraste, ya no puedes recuperarla. La pérdida impermanente solo existe mientras estás dentro del pool.
- Usar datos de mercado erróneos: Si pones un precio de ETH de 1500 USDC cuando en realidad está en 1800, tu cálculo será inútil. Usa siempre el precio de una fuente confiable como CoinGecko o CoinMarketCap.
- Olvidar el efecto de la volatilidad: Los pares como ETH/SHIB o BTC/DOGE tienen alta volatilidad. La pérdida impermanente puede ser brutal. Las calculadoras simples no lo modelan bien. Las profesionales sí.
Un caso real: un usuario en Reddit depositó 5 ETH y 10,000 USDC en un pool de ETH/SHIB cuando SHIB estaba en 0.00001 USDC. Una semana después, SHIB subió 300%. Su calculadora básica le dijo que perdería 12%. En realidad, perdió 38% - porque no consideró la volatilidad extrema. Solo cuando usó SushiSwap’s calculator, vio la verdadera magnitud del riesgo.
¿Cuándo usar una calculadora? (Y cuándo no)
No necesitas una calculadora para cada decisión. Pero sí, cuando:
- Estás considerando depositar en un par volátil (ETH/DOGE, SOL/USDC, etc.)
- Comparas dos pools con el mismo par pero diferentes comisiones
- Quieres saber si vale la pena arriesgarte en un pool nuevo
- Ya estás en un pool y el precio se mueve mucho
No necesitas una calculadora si:
- Estás en un pool de stablecoins (USDC/USDT, DAI/USDC). La pérdida impermanente es casi nula porque los precios no se desvían.
- Estás haciendo staking, no proviendo liquidez. Son cosas distintas.
- Usas un pool con liquidez concentrada (Uniswap V3) y defines rangos muy estrechos. Aquí la pérdida impermanente es controlada por diseño.
Dr. Guillermo Angeris, investigador de Stanford, lo dijo bien: "Las calculadoras de pérdida impermanente no te dicen si debes entrar. Te dicen qué estás arriesgando. Luego, debes comparar ese riesgo con las comisiones que puedes ganar. Eso es lo que realmente importa".
Recomendaciones prácticas para 2025
Si eres un usuario individual:
- Usa la calculadora integrada de SushiSwap. Es gratuita, actualizada y considera comisiones en tiempo real.
- Antes de depositar, mira el volumen de trading del pool en los últimos 7 días. Si es bajo, las comisiones serán insignificantes.
- Evita pares con volatilidad superior al 8% en 30 días, a menos que estés dispuesto a perder más de lo que ganas.
- Usa siempre el mismo precio de entrada y salida. No uses precios de intercambios diferentes.
Si eres un usuario avanzado:
- Prueba Amberdata si gestionas más de $50,000. Su modelo de machine learning predice pérdidas con 92% de precisión.
- Combina la calculadora con herramientas de seguimiento de comisiones como Koinly o CoinTracker.
- Usa el rango de liquidez concentrada en Uniswap V3 para limitar tu exposición a la volatilidad.
Y recuerda: la mejor calculadora del mundo no puede predecir el futuro. Solo te muestra lo que ya pasó. Tu decisión final debe basarse en tu tolerancia al riesgo, no en un número.
¿Qué sigue? El futuro de las calculadoras
En 2024, MetaMask empezó a probar una función que muestra la pérdida impermanente antes de confirmar una transacción de liquidez. Eso es un gran paso. En 2026, según Gartner, las calculadoras serán parte de un sistema de gestión de riesgo con IA que recomienda automáticamente qué pools entrar o salir. Pero hoy, tú tienes que hacerlo tú mismo.
El mercado de DeFi tiene $58.7 mil millones en liquidez. Y el 68% de los proveedores usan calculadoras. Si tú no lo haces, estás en el 32% que juega a la ruleta rusa.
¿La pérdida impermanente siempre se convierte en pérdida real?
No. La pérdida impermanente solo existe mientras los precios no vuelven al nivel original. Si el ETH que depositaste subió de 1000 a 1800 USDC y luego baja de nuevo a 1000 USDC, tu pérdida desaparece. Pero si retiras tus fondos cuando el precio está desviado, esa pérdida se vuelve permanente. Es una pérdida de oportunidad, no un error técnico.
¿Las calculadoras de pérdida impermanente son confiables?
Depende. Las calculadoras básicas (como impermanentloss.com) son útiles para una idea rápida, pero pueden tener errores de hasta 40% en mercados volátiles porque no consideran comisiones ni volatilidad. Las calculadoras integradas en exchanges como SushiSwap o Balancer son más confiables porque usan datos reales del pool. Las plataformas profesionales como Amberdata son las más precisas, con modelos de machine learning y 92% de exactitud en proyecciones de 7 días.
¿Vale la pena proveer liquidez si hay pérdida impermanente?
Sí, si sabes lo que haces. En pools de stablecoins (USDC/USDT), la pérdida impermanente es casi nula y las comisiones pueden generar entre 3% y 8% anuales. En pares volátiles, puedes ganar más en comisiones de lo que pierdes en desviación de precio - pero solo si usas una calculadora que combine ambos factores. Muchos proveedores pierden dinero porque solo miran la pérdida y no las comisiones.
¿Qué pool es el más seguro para principiantes?
Los pools de stablecoins: USDC/USDT, DAI/USDC, o incluso ETH/USDC si el ETH no está en una subida brusca. Estos pares tienen baja volatilidad, por lo que la pérdida impermanente es mínima. Además, generan comisiones constantes. Evita pares como ETH/SHIB, SOL/DOGE o cualquier token con menos de 10 millones de dólares en volumen diario.
¿Cómo sé si las comisiones compensan la pérdida impermanente?
Usa una calculadora que muestre el resultado neto. Por ejemplo: si tu pérdida impermanente es del 15%, pero las comisiones estimadas en 30 días son del 20%, tu ganancia neta es del 5%. Si la calculadora solo muestra la pérdida, ignórala. Busca herramientas como SushiSwap o Amberdata que incluyan la proyección de comisiones. Si no lo hacen, no sirven para tomar decisiones reales.