Calculadora de Rentabilidad de Minería de Criptomonedas en Irán
Comparación de Modelos: Legal vs. Estatal
El artículo describe claramente las diferencias entre la minería legal (con tarifas eléctricas normales) y la controlada por el Estado (con subsidios militares). Usa esta calculadora para ver cómo estos factores afectan tu rentabilidad.
Cuando escuchas que el gobierno de Irán dirige granjas de minería de criptomonedas en Irán, lo primero que surge es la pregunta: ¿cómo puede un régimen bajo sanciones internacionales depender de una actividad tan volátil? En los últimos siete años el país ha convertido la extracción de Bitcoin y otras monedas digitales en una pieza clave de su estrategia económica, mezclando licencias oficiales, subsidios de energía y la protección de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC). Este artículo desglosa el origen, la infraestructura, la normativa y las consecuencias sociales y energéticas de este modelo único.
Orígenes y legalidad: de la tolerancia a la regulación estricta
Minería de criptomonedas controlada por el Estado en Irán es el proceso mediante el cual organizaciones vinculadas al gobierno iraní, principalmente la IRGC y empresas bajo la autoridad del Líder Supremo, gestionan granjas de extracción de criptomonedas con apoyo estatal, subsidios de energía y protección militar. La legalidad se estableció formalmente en julio de 2018 bajo la presidencia de Hassan Rouhani, cuando el Banco Central de Irán aprobó un marco para registrar operaciones y, al mismo tiempo, lanzó la idea de una criptomoneda nacional respaldada por el rial.
Sin embargo, la regulación ha sido un juego de tira y afloja. En 2020 el Ministerio de Industria, Minas y Comercio empezó a exigir licencias, tarifas eléctricas específicas y hardware aprobado. A finales de 2024, el Banco Central cerró todas las pasarelas de pago en rial, solo para reabrir parcialmente en enero de 2025 bajo estricta vigilancia de datos.
Infraestructura y consumo energético: ASIC, subsidios y zonas especiales
Las granjas iraníes emplean mayormente ASIC (circuitos integrados de aplicación específica), dispositivos diseñados exclusivamente para minar Bitcoin con una eficiencia que supera a la de los ordenadores tradicionales. La instalación más citada es la granja de 175 MW en Rafsanján (provincia de Kerman), un joint‑venture entre una empresa vinculada a la IRGC y capital chino. Gracias a tarifas de energía tan bajas como 0,004 ¢/kWh - casi 1/50 del precio mundial - la rentabilidad llega a superar el 300 % en algunos casos.
Además, muchas de estas operaciones se ubican en zonas económicas especiales o bases militares, donde la electricidad se suministra sin pasar por la red comercial. Un caso sorprendente fue el descubrimiento bajo el complejo deportivo Shahid Ghorbani en Ahvaz: túneles ocultaban una plantación de servidores que funcionó en silencio durante más de dos años, drenando energía equivalente a la de una pequeña ciudad.
El papel de la IRGC y las alianzas chinas
La Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) se ha convertido en el principal motor detrás del crecimiento explosivo de la minería. Sus contactos con empresas chinas de hardware y energía le permitieron adquirir equipos de última generación a precios de mayorista, mientras que la estructura militar garantiza la protección contra inspecciones y apagados forzados.
Estas alianzas también facilitan la evasión de sanciones. Los fondos obtenidos vía Bitcoin se convierten en stablecoins, como USDT o DAI, y se trasladan a exchanges como Nobitex, evitando los canales bancarios bloqueados por EE. UU. En julio de 2025, Tether realizó su mayor congelamiento histórico, bloqueando 42 direcciones vinculadas a la IRGC y a Nobitex.
Regulación y licencias: lo que deben cumplir los mineros legales
Obtener una licencia en 2025 implica entre 6 y 8 semanas de trámites ante el Ministerio de Industria, Minas y Comercio. Los requisitos principales son:
- Pago de una tarifa eléctrica de 7 ¢/kWh (muy por encima del subsidio estatal).
- Uso exclusivo de hardware aprobado por el gobierno, que suele ser un 15‑20 % menos eficiente que los equipos del mercado internacional.
- Reportes mensuales de producción y consumo energético a la Agencia de Energía.
- Captura de datos de usuarios mediante una API obligatoria del Banco Central.
En la práctica, la IRGC y sus aliados rara vez cumplen con estos parámetros: operan bajo tarifas de 0,004 ¢/kWh, usan hardware sin homologar y están exentos de reportar datos, creando una distorsión profunda entre la normativa oficial y la realidad del terreno.
Impacto económico y sanciones internacionales
El valor de la minería iraní ha oscilado entre 800 M y 1 B USD anuales. Según el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, en 2022 Irán aportó alrededor del 4,5 % del hash‑rate global, situándose como el tercer país con mayor capacidad minera.
Esta producción permite al régimen convertir criptomonedas en divisas extranjeras sin pasar por los sistemas bancarios hostiles. Sin embargo, la presión internacional ha crecido: TRM Labs señaló que la congelación de fondos por parte de Tether y la restricción de wallets iraníes dificultan el flujo de capitales, mientras que el Banco Central intenta crear una Rial digital para competir con las criptomonedas descentralizadas.
Controversias y crisis energética
El consumo desmesurado de electricidad ha desencadenado apagones prolongados en provincias como Kerman, Isfahán y Teherán. En el verano de 2024, usuarios reportaron apagones de hasta 14 horas mientras que las granjas vinculadas a la IRGC funcionaban sin interrupciones. Redes sociales locales lanzaron el hashtag #IranEnergyCrisis, evidenciando la frustración popular.
Los críticos argumentan que el Estado está sacrificando la calidad de vida de los ciudadanos para financiar actividades que benefician a élites militares. Organizaciones de derechos humanos iraníes y observatorios energéticos han calificado a estas granjas de “cartel de cripto‑energia”.
Futuro y tendencias: hacia una mayor vigilancia o un colapso?
La legislación de agosto de 2025 introdujo un impuesto sobre ganancias de capital para operaciones cripto, equiparando a estas a activos como oro o bienes raíces. Esta medida busca capturar ingresos fiscales, pero también podría desalentar inversiones si la carga tributaria se vuelve demasiado alta.
Al mismo tiempo, la presión de entidades internacionales sugiere que el acceso a dispositivos ASIC y a redes de pagos se volverá más difícil. Si el gobierno no logra equilibrar la necesidad de ingresos con la crisis energética, podría verse obligado a reducir los subsidios o incluso a cerrar gran parte de la infraestructura.
En resumen, la minería de criptomonedas controlada por el Estado en Irán se encuentra en una encrucijada: seguir siendo una fuente crucial de divisas frente a sanciones, o colapsar bajo la presión interna de escasez eléctrica y regulaciones más estrictas.
Comparativa: operación legal vs. operación estatal
| Aspecto | Minería legal | Minería controlada por el Estado |
|---|---|---|
| Tarifa eléctrica | ≈ 7 ¢/kWh (tarifa oficial) | ≈ 0,004 ¢/kWh (subsidio militar) |
| Licencia | Obligatoria, 6‑8 semanas de trámite | Exenta o emitida por entes militares |
| Hardware | Hardware aprobado, eficiencia reducida 15‑20 % | Hardware de última generación, sin restricciones |
| Control gubernamental | Supervisión del Ministerio y Banco Central | Protección directa de la IRGC, escasa supervisión |
| Riesgo de apagón | Alto: puede ser desconectado en picos de demanda | Bajo: suele mantener suministro constante |
| Beneficio económico | Menor margen, obligado a reportar ingresos | Altos márgenes, ingresos no declarados |
Preguntas frecuentes
¿Es legal la minería de criptomonedas en Irán?
Sí, está legalizada desde 2018, pero solo si se cuenta con licencia del Ministerio de Industria, Minas y Comercio y se paga la tarifa eléctrica oficial.
¿Qué papel tiene la IRGC en esta actividad?
La IRGC gestiona y protege granjas de minería que operan con subsidios de energía, hardware sin homologar y sin necesidad de licencias civiles. Su objetivo principal es generar divisas para el régimen frente a sanciones.
¿Cómo afecta la minería al suministro eléctrico del país?
El consumo de energía de las granjas supera el 10 % de la capacidad nacional, provocando apagones prolongados, especialmente en verano, y generando críticas ciudadanas.
¿Qué medidas han tomado las autoridades internacionales?
Entidades como Tether han congelado direcciones vinculadas a la IRGC; además, sanciones estadounidenses prohíben a empresas estadounidenses suministrar ASIC a Irán.
¿Cuál es el futuro de la minería de criptomonedas en Irán?
Probablemente haya más regulación y fiscalización, pero mientras el gobierno siga necesitando divisas y la energía siga siendo barata para la IRGC, la actividad continuará, aunque bajo creciente presión internacional.
Todos los comentarios
Florencia Lessons octubre 24, 2025
Esto no es minería, es robo con licencia.
La gente sufre apagones y ellos siguen mintiendo sobre "eficiencia energética".
El Estado se volvió el mayor hacker del país.
Y nadie hace nada.
Triste.
Realmente triste.
marcos de la Cruz octubre 24, 2025
Interesante cómo el régimen ha convertido una tecnología descentralizada en un instrumento de control centralizado.
La ironía es casi filosófica: Bitcoin nació para escapar del Estado, y ahora el Estado usa Bitcoin para fortalecerse.
La historia no se repite, pero sí que se ironiza.
Y lo peor es que funciona.
Porque mientras haya electricidad barata y sanciones, seguirá existiendo este monstruo híbrido entre la economía y la represión.
¿Es sostenible? No.
¿Es real? Absolutamente.
Y eso es lo más aterrador de todo.
Lorena Vasconcelos octubre 25, 2025
En México también hay problemas con la energía pero no llegamos a este nivel de desigualdad
La gente que tiene acceso a electricidad barata es la que ya tiene poder
Y los que no la tienen solo pueden mirar
Es un sistema que premia la conexión y castiga la pobreza
Y eso no es justo
Y no lo será hasta que alguien lo cambie
Carolina Gonzalez Gonzalez octubre 25, 2025
La IRGC es como el jefe de una mafia que tiene una fábrica de dinero digital
Y el gobierno les da la luz gratis porque si no no tienen cómo comprar armas
La minería no es economía es supervivencia militar disfrazada de innovación
Y lo peor es que funciona
Porque mientras el mundo se preocupe por el precio del Bitcoin nadie mira lo que pasa detrás de las pantallas
Y eso es lo que realmente importa
luisa ratta octubre 25, 2025
Imagina que tu vecino tiene un generador que le da luz 24/7 mientras tú te quedas en la oscuridad por horas
Y cuando preguntas por qué él tiene electricidad y tú no te dicen que es por "seguridad nacional"
Y que si te quejas es porque no entiendes la complejidad
Y que si te quejas demasiado te desaparecen
¿Eso es progreso o es terrorismo eléctrico?
Esto no es minería
Es una guerra silenciosa contra el pueblo
Y los que la ganan no son los que minan
Son los que controlan la red
francisco almodovar camacho octubre 25, 2025
Esto es lo que pasa cuando un país se vuelve una dictadura con internet
El Estado no solo roba tu dinero
Roba tu luz tu aire tu futuro
Y luego te dice que es por tu bien
Como si el hambre de un pueblo fuera un gasto necesario para el imperio
La IRGC no es un ejército es un cartel de electricidad
Y el Bitcoin es su arma de guerra económica
Y lo peor es que nadie hace nada
Porque todos están demasiado asustados o demasiado cómodos
Y eso es lo que los mantiene vivos
Karen Abeyta octubre 26, 2025
La energía es un derecho no un privilegio para la élite
Y aquí lo están usando como arma
Esto no es economía es terrorismo con cables y ASICs
Y los que sufren son los niños que no pueden estudiar por la oscuridad
Y las ancianas que no pueden encender la nevera
Y los médicos que pierden medicinas por un apagón
Ellos no son estadísticas
Son personas
Y el Estado las está sacrificando por un número en una pantalla
Laura Ramos octubre 27, 2025
El modelo iraní es un ejemplo extremo de cómo la tecnología puede ser corrompida por el poder.
La minería de criptomonedas debería ser una herramienta de libertad financiera, no un brazo del aparato represivo.
El gobierno iraní ha transformado una innovación descentralizada en un mecanismo de centralización total.
La IRGC no solo controla la infraestructura, sino también el acceso a la información, la energía y el capital.
Esto no es un caso de evasión de sanciones, es un caso de redefinición del Estado moderno.
Y lo más preocupante es que podría servir de modelo para otros regímenes.
Si el Estado puede monopolizar lo descentralizado, ¿qué queda de la filosofía original de Bitcoin?
La respuesta es: nada.
Y eso debería preocuparnos a todos.
Porque si el poder puede cooptar la tecnología para su beneficio, entonces nadie está a salvo.
La lucha no es contra las criptomonedas.
La lucha es contra la corrupción sistémica.
Y esa lucha empieza cuando dejamos de mirar hacia otro lado.
Alejandro Castellanos octubre 27, 2025
Yo vi un video de una granja en Kerman y la verdad es que parece una base militar con servidores en vez de misiles
Y lo que más me dio miedo es que los trabajadores no tenían ni acceso a internet
Como si fueran prisioneros de su propia tecnología
Y eso no es minería
Es esclavitud digital
Y el gobierno lo llama "estrategia económica"
Qué palabra tan bonita para algo tan oscuro
Sergio De Simone octubre 28, 2025
La IRGC no mina Bitcoin… mina la esperanza del pueblo.
Con electricidad robada, hardware robado, y dinero robado.
Y lo peor? Que el mundo sigue comprando sus cripto como si nada.
¿Por qué? Porque el dinero no tiene moral.
Y los exchanges? Solo ven números.
Y los inversores? Solo ven ganancias.
Y el pueblo iraní? Solo ve apagones.
Esta no es una historia de tecnología.
Es una historia de complicity global.
Y cada vez que alguien compra USDT de Nobitex…
está pagando por el silencio de una ciudad entera en la oscuridad.
Y eso… eso es peor que cualquier sanción.
Es una traición silenciosa.
Y todos estamos en ella.
¿O acaso tú no has comprado cripto alguna vez?
¿No has mirado hacia otro lado?
Entonces… ¿quién es el verdadero villano aquí?
marcos de la Cruz octubre 29, 2025
El Estado iraní no está usando Bitcoin… está reescribiendo su significado.
Bitcoin fue concebido como una moneda libre, resistente a la censura, fuera del control de los bancos.
Irán lo ha convertido en la moneda del control, de la censura, del poder estatal.
Y lo más peligroso es que lo ha hecho con eficiencia.
Con subsidios, con protección militar, con silencio mediático.
Y ahora, la pregunta es: ¿qué pasa cuando otros regímenes lo copian?
¿Qué pasa cuando Rusia, Venezuela o Corea del Norte hacen lo mismo?
¿Qué pasa cuando el modelo de minería estatal se convierte en el nuevo estándar global?
Entonces… ¿Bitcoin ya no es una revolución?
¿Se ha convertido en la herramienta perfecta del autoritarismo digital?
Y si eso es cierto… entonces no estamos viendo el futuro de la tecnología.
Estamos viendo el futuro de la opresión.
Y nadie lo está llamando por su nombre.