Calculadora de Ganancias Wicrypt
Estima tus posibles ganancias mensuales con el dispositivo Wicrypt basado en tu ubicación y velocidad de internet. Este cálculo es orientativo y debe considerar factores como la demanda local, licencias regulatorias y disponibilidad del hardware.
Nota: Este cálculo es únicamente estimativo basado en datos publicados por usuarios de Wicrypt en 2025.
Los ingresos reales pueden variar significativamente dependiendo de la demanda local, licencias regulatorias, disponibilidad del hardware y otros factores no considerados en esta calculadora.
¿Qué es Wicrypt y su token WNT?
Cuando hablamos de Wicrypt es una plataforma que proporciona una infraestructura inalámbrica descentralizada mediante dispositivos físicos que comparten ancho de banda a cambio de recompensas en criptomonedas, estamos frente a un proyecto que nació en 2021 bajo la guía de Olayinka Okereke (ex‑Microsoft) y Adeyinka Adebayo (ex‑Google). El token nativo, WNT es el medio de pago, gobernanza y estímulo dentro del ecosistema Wicrypt, inicialmente emitido en la Token Generation Event (TGE) del 5 de diciembre de 2021.
¿Cómo funciona el NFT & Device Drop?
El llamado "NFT & Device Drop" combina dos fases: una distribución de tokens (airdrop) y la entrega de dispositivos Wi‑Fi especializados. La fase de airdrop consiste en asignar una cantidad limitada de Wicrypt airdrop a usuarios que cumplan ciertos criterios (registro previo, posesión de una wallet compatible y prueba de identidad). Simultáneamente, se entrega un device drop, es decir, un router Wi‑Fi con procesador ARM que se conecta a la red existente y comienza a compartir ancho de banda.
Los usuarios reciben un NFT que representa la propiedad del dispositivo y actúa como prueba de participación; ese NFT se puede vender o transferir, mientras que el hardware sigue generando recompensas en WNT cada hora que está activo.
Requisitos para participar
- Una wallet compatible con la cadena Cardano (por ejemplo, Yoroi o Daedalus).
- Dirección de correo electrónico válida y paso de KYC básico (foto de documento y selfie).
- Ubicación en un país donde Wicrypt tenga cobertura (actualmente Nigeria y algunos mercados africanos).
- Conexión a internet con al menos 5 Mbps de subida para que el dispositivo sea rentable.
Una vez cumplidos los requisitos, el candidato completa el formulario oficial, verifica su identidad y recibe un correo con el enlace para reclamar su NFT y seguir el envío del dispositivo.
Calendario y plazos
- Inscripción: del 1 al 15 de noviembre de 2025.
- Verificación KYC: del 16 al 30 de noviembre.
- Reclamo del NFT: 1 al 7 de diciembre.
- Envío del dispositivo: entre el 10 y el 25 de diciembre, con seguimiento vía correo.
- Inicio de ganancias: desde el momento en que el router está en línea, típicamente 24‑48 h después de la instalación.
Comparativa con proyectos similares
| Característica | Wicrypt | Helium | RightMesh |
|---|---|---|---|
| Tipo de red | Wi‑Fi (2.4 GHz / 5 GHz) | LoRaWAN | Mesh‑Wi‑Fi |
| Token nativo | WNT | HNT | RMESH |
| Dispositivo requerido | Router ARM + NFT | Hotspot dedicado | Node de malla |
| Principales mercados | África (Nigeria, Kenia) | Mundial (EE. UU., UE, Asia) | Europe‑Asia emergente |
| Capitalización (2021 pico) | ~$1.5 M de financiación | $1.2 B | ~$30 M |
| Estado a 2025 | Inactivo (token delistado) | Activo, con >500 k hotspots | En desarrollo, bajo adopción |
Como se observa, Wicrypt apuesta por la simplicidad del Wi‑Fi para usuarios cotidianos, mientras que Helium y RightMesh persiguen casos de uso más especializados. La diferencia de escala es enorme, lo que también se refleja en la liquidez del token y la disponibilidad de dispositivos.
Riesgos y consideraciones
Antes de invertir tiempo o dinero en el airdrop, evalúa los siguientes factores:
- Liquidez del token: WNT dejó de cotizar en los principales exchanges en 2025; solo se encuentra en DEX de bajo volumen.
- Disponibilidad del hardware: Los envíos pueden tardar entre 6 y 8 semanas, y el soporte post‑venta es limitado.
- Entorno regulatorio: Cada país requiere autorización del ente de telecomunicaciones; en Nigeria se obtuvo aprobación parcial, pero en otros mercados el proyecto no tiene licencia.
- Rendimiento variable: Los ingresos dependen de la demanda local de ancho de banda; zonas con over‑provisioned internet pueden generar menos recompensas.
- Riesgo de hardware: Sobrecalentamiento del router en climas tropicales y reinicios frecuentes fueron reportados por usuarios de Reddit y Telegram.
En resumen, el airdrop puede ser una forma de obtener NFT y un router a bajo costo, pero la perspectiva de retorno económico está lejos de ser segura.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre el NFT y el dispositivo físico?
El NFT es un certificado digital que acredita la propiedad del router y permite su transferencia sin mover el hardware. El dispositivo es el equipo que realmente comparte el ancho de banda y genera los tokens WNT.
¿Qué wallets son compatibles con el airdrop?
Actualmente solo se aceptan wallets basadas en Cardano, como Yoroi, Daedalus y Nami. La wallet debe soportar NFTs para recibir el certificado del dispositivo.
¿Puedo vender mi NFT en el mercado secundario?
Sí, el NFT se negocia en los DEX de Cardano. Sin embargo, la demanda es limitada y el precio suele estar muy por debajo del valor del hardware.
¿Cuánto se puede ganar mensual con un dispositivo?
En Lagos, usuarios reportaron ganancias entre $2 y $5 al mes, dependiendo del tráfico local. En zonas con menor demanda los ingresos pueden caer bajo $1.
¿El airdrop está abierto a usuarios fuera de África?
No. La política actual limita la participación a residentes en los países donde Wicrypt tiene infraestructura aprobada, principalmente Nigeria y algunas regiones de Kenia.
Todos los comentarios
Yamily Haidar octubre 23, 2025
WNT está delistado desde 2025 y aún así la gente se sigue lanzando a este airdrop como si fuera una lotería de blockchain. El NFT es un certificado de propiedad de un router que genera $3 al mes en Lagos, pero en México ni siquiera puedes registrarte. Esto es más un experimento social que un proyecto real. El hardware parece un repelente de mosquitos con chip, pero al menos no te pide 10 ETH de gas fees. 🤷♀️
Yesenia Suriano octubre 24, 2025
¿Y si el router se calienta y explota en mi cuarto? 😅 Yo ya tuve uno de esos ‘smart devices’ que se reiniciaba cada 2 horas y me cobraron 20€ por ‘soporte técnico’ que nunca llegó. Este proyecto huele a ‘mira, un NFT’ y nada más. ¿Quién diablos va a pagar por un router que no funciona en su país? 🤭
Alberto Guerrero octubre 25, 2025
La infraestructura descentralizada no existe si el token no tiene liquidez y el hardware no tiene soporte. La tecnología no compensa la ausencia de economía real. El NFT es un símbolo vacío. El router es un objeto inútil sin red. El airdrop es un espectáculo.
Maricel Amante octubre 25, 2025
ESTO ES UNA TRAMPA DE NIVEL 1000 😭😭😭 Yo invertí 3 horas en el KYC, me mandaron un correo con el NFT y luego... NADA. El soporte responde en 14 días con un ‘gracias por tu paciencia’ y el router sigue en un almacén en Nigeria. ¿Y si no llega? ¿Me devuelven mi identidad? ¿Mi selfie? ¿Mi alma? 😭 Ya no confío en nada de esto. Me siento como un gato que le dieron un juguete nuevo y luego se lo llevaron. Esto no es web3, esto es web-scam. 🚨💔
Maria Plaza Carrasco octubre 25, 2025
Me da risa que alguien crea que un router de $50 vale más que su propio tiempo. ¿En serio vas a esperar 8 semanas por un cacharro que te da $2 al mes en un mercado donde ni siquiera puedes usarlo? Esto no es innovación, es explotación con NFTs de mentira. Y el hecho de que lo llamen ‘decentralizado’ es la mayor burla de la historia. 😒
Sebastian Parra Arias 10-1 octubre 26, 2025
Hay que contextualizar: Wicrypt no es un proyecto fallido, es un proyecto en fase de reestructuración. El token delistado no significa muerto, significa que se migró a DEX para evitar regulación centralizada. El hardware sí tiene problemas de overheating, pero la v2 ya está en prueba con disipadores térmicos activos. El airdrop está limitado a África por razones logísticas y regulatorias, no por exclusión. Si estás fuera de esos mercados, no es un scam, es una estrategia de lanzamiento por fases. Lo que sí es cierto es que el ROI es bajo, pero el valor no está en el token, está en la red peer-to-peer que se construye con cada dispositivo activo. Es un juego de largo plazo, no de ganancia rápida.