Calculadora de comisiones de retiro en DOBI Exchange
DOBI Exchange cobra una comisión fija de 0.005 BTC al retirar fondos, equivalente a entre $150 y $300 según el precio actual. Este costo representa un porcentaje significativo de tu capital, especialmente para inversiones pequeñas.
Comisión de retiro:
Monto recibido:
Porcentaje de pérdida:
La cantidad debe ser mayor o igual a 0.005 BTC para poder retirar fondos.
Si estás buscando un intercambio de criptomonedas para empezar a operar, DOBI Exchange no es la opción que deberías considerar. Aunque aparece en algunos sitios como una plataforma de trading con volumen alto, la realidad es mucho más oscura. Este intercambio, fundado en mayo de 2018 por una empresa de Shenzhen, China, solo permite operar entre criptomonedas. No acepta depósitos en euros, dólares ni ninguna moneda fiduciaria. Eso significa que, antes de poder usarlo, ya debes tener cripto en otro lugar. Para los nuevos usuarios, esto lo hace inútil desde el principio.
Un intercambio que no te deja entrar, ni salir
DOBI Exchange funciona como una isla. No hay forma de depositar dinero real. Tienes que comprar Bitcoin, Ethereum o alguna otra cripto en Binance, Coinbase o Kraken, transferirla allí, y solo entonces puedes empezar a operar. Pero aquí viene lo peor: retirar tus fondos cuesta una fortuna. Para sacar Bitcoin, la tarifa es de 0.005 BTC. Eso equivale a entre 150 y 300 dólares, dependiendo del precio del BTC. La tarifa promedio en el mercado es de 0.0005 BTC -diez veces menos. Criowisser lo llamó "nada menos que un robo". ¿Para qué quieres operar en una plataforma donde retirar tus ganancias te cuesta más que muchas operaciones juntas?
Volúmenes inventados y listados sospechosos
DOBI Exchange dice ser el quinto intercambio más grande del mundo en volumen diario. Suena impresionante, ¿verdad? Pero nadie lo cree. Expertos en cripto y plataformas como WikiBit y Cryptowisser aseguran que esos volúmenes son artificiales. Se trata de wash trading: operaciones falsas entre cuentas controladas por la misma persona para hacer parecer que hay más actividad de la que realmente hay. Es un truco viejo, pero peligroso. Si nadie está comprando de verdad, tu dinero no está seguro.
Además, su selección de criptomonedas es ridículamente limitada. En 2018, destacó por listar TaTaTu, una moneda vinculada al actor Johnny Depp. Pero eso fue hace más de seis años. Hoy, no hay nuevas criptos relevantes. CoinMarketCap lo clasifica como "Untracked Listing" -es decir, no rastrea sus datos porque no confían en ellos. No hay información sobre pares de trading, volumen real ni liquidez. Su integración con CoinMarketCap está marcada como "en mantenimiento", y los datos aparecen como "No data".
No hay regulación, no hay confianza
DOBI Exchange no tiene licencia de ninguna autoridad financiera. WikiBit lo clasifica como "Licencia sospechosa" y le da una calificación de "riesgo medio". Scamadviser le da una puntuación de 28 sobre 100. ¿Qué significa eso? Que su sitio web, su propiedad y su ubicación generan múltiples alertas. No hay transparencia sobre quién está detrás. No hay términos de servicio claros. No hay soporte al cliente verificable. Y, lo más preocupante: no hay reseñas de usuarios. WikiBit muestra cero reseñas. Eso no significa que no haya gente usando la plataforma. Significa que quienes lo han probado no quieren hablar de ello. O peor: ya perdieron su dinero y no vuelven.
La estructura de tarifas no tiene sentido
DOBI dice que usa un modelo de tarifa plana: 0.10% para operar con BTC, ETH o su propia moneda DOB. Y 0.30% para otras criptos. Suena razonable, ¿no? Pero olvidan decirte que no hay diferencias entre maker y taker, lo que ya es extraño. En otros intercambios, los que aportan liquideza (maker) pagan menos. Aquí, todos pagan lo mismo. Pero lo que realmente importa no es el 0.10% de la operación. Es el 0.005 BTC que te quitan al retirar. Eso convierte a DOBI en una trampa para pequeños inversores. Si tienes 0.02 BTC, y pagas 0.005 BTC de tarifa, pierdes el 25% de tu capital solo por sacarlo. ¿Eso es trading? Eso es pérdida garantizada.
¿Quién está detrás de DOBI Exchange?
La empresa matriz de DOBI también fabrica máquinas expendedoras de cripto y relojes para minería. Es decir, no se enfocan en el intercambio. Se mueven entre negocios que no tienen nada que ver con trading seguro. Eso no es diversificación. Es distracción. Si no puedes confiar en que su equipo principal se dedique a hacer bien su trabajo principal, ¿por qué confiarías en ellos con tus ahorros?
¿Qué pasa si ya tienes dinero ahí?
Si por alguna razón ya tienes criptomonedas en DOBI Exchange, no las dejes allí. No esperes a que la plataforma se caiga o desaparezca. Haz un plan para retirarlas. Pero prepárate: el costo será alto. Si tienes menos de 0.05 BTC, probablemente no valga la pena moverlo. Pero si tienes más, hazlo ahora. Usa una billetera personal, no otra plataforma sospechosa. Y nunca vuelvas a depositar.
Alternativas reales y seguras
Si estás buscando un intercambio que funcione, hay muchas opciones mejores. Binance, Kraken, Coinbase, Bitstamp, y incluso exchanges regionales como Bitso (para Latinoamérica) o Bitpanda (para Europa) ofrecen:
- Depósitos en euros y dólares
- Tarifas de retiro razonables (menos de 0.001 BTC)
- Regulación real y licencias vigentes
- Soporte al cliente en español
- Revisión de usuarios y transparencia
DOBI Exchange no es una alternativa. Es una advertencia. Una lección de lo que NO debes hacer cuando eliges un intercambio de criptomonedas.
¿Por qué sigue existiendo DOBI Exchange?
No es un misterio. Funciona porque hay gente que no investiga. Gente que ve un número grande en un gráfico y cree que es confiable. Gente que no sabe que CoinMarketCap no rastrea sus datos. Gente que no entiende que 0.005 BTC es una tarifa de retiro absurda. Mientras haya personas así, DOBI seguirá operando. Pero no por su mérito. Por la ignorancia.
En un mercado donde la transparencia y la regulación son cada vez más importantes, DOBI Exchange se queda atrás. No ha actualizado su modelo, no ha mejorado sus tarifas, no ha ganado confianza. Y en 2025, eso no es solo un error. Es un peligro.
¿Puedo depositar euros o dólares en DOBI Exchange?
No. DOBI Exchange solo permite operar entre criptomonedas. No acepta depósitos en moneda fiduciaria como euros, dólares o pesos. Debes tener cripto en otra plataforma antes de poder usarlo.
¿Cuánto cuesta retirar Bitcoin de DOBI Exchange?
La tarifa de retiro de Bitcoin es de 0.005 BTC, lo que equivale a entre 150 y 300 dólares, según el precio actual. Esto es diez veces más que el promedio del mercado, que es de 0.0005 BTC. Es una de las tarifas más altas del sector.
¿Es DOBI Exchange una estafa?
No es una estafa en el sentido legal de robo directo, pero sí es una plataforma altamente riesgosa. Tiene tarifas abusivas, no está regulada, sus volúmenes son falsos y no hay reseñas reales de usuarios. Expertos como Cryptowisser y WikiBit la consideran sospechosa. No es una estafa clásica, pero sí una trampa para inversores desprevenidos.
¿Por qué CoinMarketCap no rastrea a DOBI Exchange?
CoinMarketCap solo rastrea intercambios que cumplen con estándares de transparencia, liquidez real y verificación de datos. DOBI Exchange no cumple con estos requisitos. Sus volúmenes son sospechosos, sus datos no son verificables, y no hay pares de trading confiables. Por eso, aparece como "Untracked Listing" -es decir, no se considera confiable.
¿Hay reseñas de usuarios de DOBI Exchange?
No hay reseñas verificables. WikiBit muestra cero reseñas. No hay comentarios en Reddit, Trustpilot o foros de cripto. Esto sugiere que o bien muy poca gente lo usa, o quienes lo usan no quieren hablar de ello -probablemente porque perdieron dinero o no pueden retirar sus fondos.
¿Qué debería hacer si ya tengo cripto en DOBI Exchange?
Si tienes más de 0.05 BTC, retíralo lo antes posible, aunque tengas que pagar la alta tarifa. No lo dejes allí. Usa una billetera personal o un intercambio regulado. Si tienes menos, evalúa si vale la pena moverlo. Pero nunca vuelvas a depositar. DOBI no es un lugar seguro para guardar tus activos.