Calculadora de Robos de Criptomonedas por Corea del Norte
Calculadora de Tendencias de Robos
Resultados del cálculo
Seleccione un año y complete los campos para ver los resultados.
El hacking de criptomonedas Corea del Norte ha pasado de ser una curiosidad a una amenaza de escala mundial, y la prohibición oficial de cripto en el país solo ha intensificado la situación. A continuación, descubrirás cómo Pyongyang ha convertido el robo digital en una fuente clave de financiación para su programa nuclear, qué técnicas usan sus grupos de hackers y cómo la comunidad internacional está intentando detenerlos.
Prohibición oficial y motivos detrás del veto
En 2021 el Gobierno de Corea del Norte emitió una orden que prohíbe la posesión y el uso de criptomonedas dentro de su territorio, argumentando que son una herramienta de "blanqueo" para fondos extranjeros. La medida se presentó como una defensa contra la evasión de sanciones, pero en la práctica ha empujado a los funcionarios a buscar fuentes externas de ingresos digitales, creando un mercado negro controlado por unidades militares y empresas tapaderas.
Operaciones de hacking 2025: el caso ByBit y "TraderTraitor"
El punto de inflexión del año fue el ataque a ByBit una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Singapur, objetivo de un robo de aproximadamente 1.5 mil millones de dólares.. Según el FBI, el operativo, bautizado como "TraderTraitor", logró vulnerar una billetera "fría" que se suponía imposible de atacar.
Los atacantes, vinculados a unidades de la Armada del Ejército Popular de Corea responsable de la mayoría de los ciberataques estatales., emplearon ingeniería social para infiltrar al personal de TI de ByBit, obtener credenciales y, finalmente, extraer los fondos a direcciones de Ethereum una de las principales cadenas de bloques usadas para mover cripto. Desde allí, los activos fueron “lavados” a través de miles de billeteras y convertidos en Bitcoin, Litecoin y otras monedas.
Técnicas y vectores de ataque
Los patrones observados en 2025 son una evolución de lo visto en años anteriores:
- Ingeniería social avanzada: correos de phishing altamente personalizados, basados en datos extraídos de redes profesionales.
- Compromiso de cuentas de empleados mediante VPNs y software de acceso remoto que ocultan la ubicación real del atacante..
- Explotación de vulnerabilidades en sistemas de gestión de claves, lo que permitió el acceso a "cold wallets".
- Uso de Smart contracts para automatizar la distribución de fondos robados entre múltiples direcciones..
Estos métodos hacen que la detección sea más compleja y obligan a los exchanges a invertir recursos significativos en auditorías continuas.
Redes de lavado de dinero y actores clave
Tras el robo, los criptoactivos se canalizan a través de una cadena de intermediaras que incluyen:
- El Grupo Huione basado en Camboya, designado como entidad de lavado primaria por FinCEN., que opera plataformas de stablecoins y servicios de garantía.
- Empresas fachada como Korea Sobaeksu Trading Company sancionada por OFAC por facilitar la obtención de equipos y cripto..
- Trabajadores de TI norcoreanos que, bajo identidades falsas, prestan servicios freelance y reciben pagos en cripto, generando ingresos estimados en 600 millones de dólares al año.
La combinación de estos elementos crea una ruta de dinero que atraviesa Asia Central, África y, en algunos casos, Latinoamérica, dificultando el rastreo.
Respuesta internacional: sanciones, investigaciones y cooperación
Estados Unidos ha liderado la respuesta con un enfoque multilateral:
- El OFAC ha impuesto sanciones a personas y empresas vinculadas al programa de cripto de Corea del Norte., incluyendo a Kim Se‑Un y Jo Kyong Hun.
- FinCEN ha publicado listas de direcciones de blockchain asociadas a los actores de "TraderTraitor" para que los proveedores de servicios financieros las bloqueen.
- El FBI ha lanzado campañas de concienciación a exchanges y proveedores de nodos RPC, pidiéndoles que suspendan transacciones sospechosas.
- El Departamento de Justicia ha presentado denuncias contra siete ciudadanos norcoreanos bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económicos.
Senadores como Elizabeth Warren y Jack Reed han exigido informes de progreso y mayores recursos para combatir este tipo de crímenes cibernéticos.
Impacto y riesgos futuros
Si la tendencia de 2025 se mantiene, el robo de cripto podría superar los 5 mil millones de dólares en los próximos dos años, financiando misiles balísticos y pruebas nucleares. Además, la estrecha colaboración con actores criminales de terceros países plantea un desafío a la arquitectura de sanciones tradicional, que depende de la capacidad de bloquear activos en bancos y empresas reguladas.
Los expertos advierten que los ataques al sector de cripto seguirán evolucionando hacia vulnerabilidades de hardware y protocolos de capa 1, por lo que la simple incorporación de “cold wallets” ya no garantiza seguridad.
Recomendaciones para exchanges y usuarios
Para mitigar el riesgo, se sugiere:
- Implementar autenticación multifactor (MFA) obligatoria para todo el personal con acceso a claves privadas.
- Realizar auditorías de terceros en los sistemas de gestión de claves, enfocándose en hardware wallet firmware.
- Monitorear constantemente listas de direcciones sancionadas por OFAC y FinCEN y bloquear automáticamente cualquier transacción.
- Colaborar con firmas de análisis de blockchain para identificar patrones de "smurfing" y mezclado de fondos.
- Educación continua del personal contra técnicas de spear‑phishing.
Los usuarios finales también deben evitar enviar fondos a direcciones desconocidas y, si reciben ofertas de trabajo en cripto, verificar la legitimidad de la empresa a través de fuentes oficiales.
Resumen rápido
- Corea del Norte prohibió las criptomonedas en 2021, pero siguió usando el cripto para evadir sanciones.
- El hack de ByBit (TraderTraitor) representa el mayor robo de cripto de la historia, con $1.5 bn sustraídos.
- Los ataques combinan ingeniería social, vulnerabilidades de hardware y uso de smart contracts.
- Redes de lavado incluyen el Grupo Huione (Camboya) y trabajadores de TI norcoreanos que facturan en cripto.
- EE.UU. responde con sanciones de OFAC, listas de FinCEN y acciones del FBI; la cooperación internacional es clave.
| Año | Valor total robado (USD) | Principales objetivos | % atribuible a Corea del Norte |
|---|---|---|---|
| 2024 | $1.3 mil millones | Exchange X, Wallet Y | ≈ 55 % |
| 2025 (hasta julio) | $2.17 mil millones | ByBit, varias DeFi | ≈ 69 % |
¿Por qué Corea del Norte prohíbe las criptomonedas pero sigue robándolas?
La prohibición busca presentar una fachada de cumplimiento y dificultar la detección interna, mientras que los fondos robados en el exterior financian el programa nuclear sin pasar por canales oficiales.
¿Cómo afecta el hack de ByBit a los usuarios comunes?
Aunque la mayor parte del robo se quedó en la propia plataforma, el incidente aumentó la presión regulatoria, lo que puede traducirse en requisitos de identificación más estrictos y comisiones más altas para todos los usuarios.
¿Qué es la lista de direcciones sancionadas de FinCEN?
Es un registro de direcciones de blockchain vinculadas a actividades ilícitas o a entidades sancionadas, que los proveedores de servicios financieros deben bloquear para cumplir con la ley estadounidense.
¿Cómo puedo saber si una oferta de trabajo en cripto es legítima?
Verifica la empresa en registros oficiales, busca reseñas en foros de desarrolladores, y nunca aceptes pagos directos en criptomonedas sin un contrato claro.
¿Qué medidas pueden tomar los exchanges para prevenir ataques similares?
Adoptar MFA obligatoria, auditorías de hardware wallet, monitoreo continuo de listas OFAC/FinCEN, y colaboración con empresas de análisis de blockchain para identificar movimientos sospechosos.
Todos los comentarios
Pia Encina octubre 24, 2025
Esto es una locura total. Prohiben las cripto en casa pero las roban como si fuera un videojuego. ¿Quién se cree que es esta gente? 😑
Angel Diaz octubre 25, 2025
Interesante análisis, aunque me parece que subestiman la capacidad de los norcoreanos. No son unos amateurs, son un estado-nación con un presupuesto militar y una disciplina inquebrantable. La cripto es su nueva arma nuclear. 🇰🇵
Martina Eigner octubre 25, 2025
¿Y nadie se pregunta por qué nadie ha detenido a este tal Kim Se-Un? ¿En serio? ¿Estamos esperando a que roben 10 mil millones para hacer algo? ¡Esto es una vergüenza mundial! 😭😭😭
Rocío Mateo octubre 25, 2025
Lo de los trabajadores de TI norcoreanos freelance es escalofriante. Imagina que tu vecino de al lado está lavando dinero para misiles. Y tú ni siquiera lo sabes.
Valentina Vallejos Gesell octubre 25, 2025
Aunque suene duro, esto es una lección para todos los exchanges: si no tienes MFA obligatoria y auditorías de hardware, no estás seguro. No es una opción, es lo mínimo. 💪🔐
Silvia Davi octubre 26, 2025
El grupo Huione en Camboya es clave pero nadie habla de cómo se mueven los fondos después. Es como un juego de escondite con blockchain
Marco Mendoza octubre 27, 2025
Claro, claro, los norcoreanos son los mejores hackers del mundo. ¿Y qué? Yo sé más de smart contracts que todo su ejército juntos. La realidad es que cualquier exchange con un buen equipo de seguridad lo habría detectado. Esto es incompetencia, no genialidad.
Cristian Prieto octubre 27, 2025
Lo de las billeteras frías imposibles de atacar es un mito. Si hay un humano detrás, hay una puerta trasera. Todo se rompe con ingeniería social. Ya lo decía mi abuelo: nadie protege un sistema con contraseñas si no protege a la gente.
Oscar Vallejo octubre 28, 2025
Esto me parte el alma. No es solo dinero. Es que estamos viendo cómo un régimen totalitario usa la tecnología más avanzada del siglo XXI para sobrevivir... mientras el mundo sigue discutiendo si los NFT son arte o basura. ¿En serio? ¿Esto es lo que nos importa?
Karen Aguilar octubre 29, 2025
Creo que la clave está en los trabajadores freelance. Si los países de la región empezaran a regular esos pagos en cripto, se cortaría la raíz. No es solo el robo, es la red que lo sostiene.
Jhonatan Tomas Segil octubre 30, 2025
Oye, ¿y si esto no es Corea del Norte? ¿Y si es una operación de la CIA para justificar más control sobre la blockchain? ¿No es raro que todo el mundo apunte a Pyongyang sin pruebas directas? Yo no confío en el FBI ni en OFAC. Todo es manipulación.
Antonio Alarcon octubre 30, 2025
El uso de Smart Contracts para distribuir fondos... es sofisticado. Pero también es una muestra de que el régimen tiene acceso a talento técnico de primer nivel. No es un grupo de chicos en un garaje. Es un departamento de inteligencia con PhDs en ciberseguridad.
Jose Serna octubre 30, 2025
¿Y si la prohibición de cripto en Corea del Norte es una farsa para que nadie se fije en lo que realmente hacen? Como cuando un ladrón dice 'no robo' y luego roba más fuerte. Genial estrategia, en serio.
Esteban Moreno octubre 31, 2025
La pregunta más profunda no es cómo lo hacen, sino por qué el mundo sigue permitiendo que esto pase. ¿Es porque la cripto es caótica y no hay un dueño claro? ¿O porque no queremos ver que el poder ya no vive en los gobiernos, sino en las redes?
Viridiana Valdes octubre 31, 2025
Me encanta que se incluyan recomendaciones prácticas. Es raro ver un artículo tan técnico que también te da herramientas reales para protegerte. Gracias por no quedarte solo en el drama.
Ana Vegana noviembre 1, 2025
La lista de direcciones sancionadas de FinCEN es un paso, pero es como poner un cartel de 'prohibido entrar' en una carretera de 1000 km. Necesitamos inteligencia predictiva, no reactiva. La blockchain no se puede frenar con listas.
Salud Moreno noviembre 2, 2025
Y yo que pensaba que lo peor era el fraude de las criptos en Instagram... esto es otro nivel. Me da miedo pensar en lo que viene. 🤫
Jhon Kenneth kenneth noviembre 3, 2025
No es un enemigo. Es un síntoma. Si el mundo no cambia su forma de hacer justicia financiera, siempre habrá regímenes que exploren lo que el sistema deja vacío. La cripto no es el problema, es el espejo.
alfredo gv noviembre 3, 2025
Hasta aquí todo bien... pero alguien se acordó de los usuarios normales que no tienen equipo de seguridad? Porque yo no puedo pagar auditorías de hardware wallet. 😅
Fran Salvador noviembre 4, 2025
Claro, claro. Todo el mundo culpa a Corea del Norte. ¿Y si el verdadero hacker es el sistema financiero global que dejó esta brecha? ¿O acaso creen que los bancos son más seguros?