Si alguna vez te has preguntado dónde se concentra la mayor parte del poder de cálculo de Bitcoin, la respuesta está en los pools de minería Bitcoin. Estos grupos de mineros combinan su capacidad para aumentar las probabilidades de encontrar bloques y repartir las recompensas de forma más predecible. En 2025 cinco pools dominan casi el 70 % del hashrate total, y conocer sus características es clave para decidir dónde conectar tu ASIC.
¿Qué es un pool de minería y por qué es relevante?
Un Pools de minería de Bitcoin es un conjunto de mineros que comparten su potencia computacional para encontrar bloques más rápidamente y dividir la recompensa según la contribución de cada uno. La ventaja principal es la estabilidad de ingresos: en vez de depender de la suerte de encontrar un bloque (lo que puede tardar semanas), recibes pagos diarios o cada pocas horas. Esta predictibilidad ha impulsado la adopción masiva de pools, pero al mismo tiempo ha generado preocupación por la posible centralización del control de la red.
Panorama actual del hashrate (octubre 2025)
Según los datos de Blockchain.com de octubre 2025, el 70 % del hashrate conocido está en manos de los cinco pools más grandes: Foundry USA, Antpool, F2Pool, ViaBTC y Braiins Pool. El resto del 30 % se reparte entre pools más pequeños y minería independiente, que representa un 53,099 % de hash desconocido - una cifra que, paradójicamente, ayuda a la descentralización al ocultar la ubicación geográfica de muchos mineros.
Análisis de los cinco pools líderes
- Foundry USA Pool operado por Digital Currency Group, controla alrededor del 30 % del hashrate. Usa el modelo de pago FPPS (Full Pay Per Share), garantizando ingresos diarios que incluyen recompensas de bloque y tarifas de transacción. Requiere KYC estricto y tiene tiempos de incorporación de 3‑5 días hábiles para cuentas con más de 10 PH/s.
- Antpool propiedad de Bitmain, aporta el 18,76 % del hashrate. Ofrece dos modelos: PPLNS sin comisiones (mayor volatilidad) y PPS+ con 4 % de comisión sobre la recompensa de bloque y 2 % sobre las tarifas. Su interfaz está optimizada para principiantes y soporta el protocolo Stratum V2.
- F2Pool fundado en 2013, maneja el 12,395 % del hashrate. Además de Bitcoin, permite minar Litecoin y Ethereum Classic. Usa PPLNS y PPS, y ofrece API con 37 endpoints para monitorizar tus ganancias.
- ViaBTC creado en 2016, representa el 10,553 % del hashrate. Combina PPLNS y FPPS, y destaca por su panel analítico avanzado y latencia de conexión inferior a 100 ms para mejorar la eficiencia.
- Braiins Pool el sucesor de Slushpool, controla entre el 5 % y el 7 % del hashrate. Ofrece FPPS y PPLNS sin comisiones y permite minar de forma anónima hasta 1 PH/s. Su firmware BraiinsOS+ promete hasta 25 % más de eficiencia y su soporte responde en promedio 1,8 h.
Comparativa de los principales pools
| Pool | % de Hashrate | Modelo de pago | KYC | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|---|---|
| Foundry USA | ≈30 % | FPPS | Obligatorio (estricto) | Pagos ultra‑estables, alta disponibilidad | Riesgo de centralización, proceso de registro lento |
| Antpool | 18,76 % | PPLNS / PPS+ | Opcional, depende del modelo | Flexibilidad de pagos, interfaz amigable | Comisiones en PPS+, dependencia de Bitmain |
| F2Pool | 12,395 % | PPLNS / PPS | No requerido | Soporta múltiples criptomonedas, API completa | Incertidumbre regulatoria en China |
| ViaBTC | 10,553 % | PPLNS / FPPS | No requerido | Panel analítico avanzado, latencia baja | Participación de mercado media, comisiones en FPPS |
| Braiins Pool | 5‑7 % | FPPS / PPLNS (0 % fees) | Opcional, anónimo hasta 1 PH/s | Sin comisiones, firmware optimizado | Menor influencia en la red, capacidad limitada |
Riesgos de centralización y el entorno regulatorio
Con tres pools controlando más del 50 % del hashrate, la posibilidad de un ataque del 51 % se vuelve tema de debate en foros como Bitcoin Talk y en testimonios ante el Congreso de EE. UU. Dr. Alex de Vries advierte que el dominio de Foundry USA podría socavar la descentralización si se mantiene a largo plazo. Al mismo tiempo, Nick Carter menciona que la gran proporción de hash “desconocido” ayuda a dispersar la potencia, aunque los pools con KYC como Foundry ofrecen mayor trazabilidad y reducen el uso del sistema para actividades ilícitas.
En Europa, la normativa MiCA exigirá KYC completo para pools que sirvan a clientes de la UE a partir de 2026, lo que podría favorecer a operadores ya preparados (Foundry, Antpool) y dificultar a pools anónimos como Braiins. En EE. UU, la SEC ha señalado que ciertos esquemas de reparto de recompensas podrían considerarse valores, lo que pone bajo lupa los modelos PPS+ y FPPS de Antpool y ViaBTC.
Consideraciones prácticas para elegir un pool
- Modelo de pago: Si buscas ingresos previsibles, FPFS o PPS son la mejor opción; si aceptas algo de variabilidad a cambio de menores comisiones, elige PPLNS.
- Requisitos de KYC: Mineros que valoran la privacidad pueden inclinarse por Braiins o F2Pool. Empresas o mineros institucionales deben prepararse para procesos de verificación extensos.
- Latencia y protocolos: Con Stratum V2 adoptado por el 78 % de nuevas conexiones, los pools que lo soportan (Foundry, ViaBTC) ofrecen mayor seguridad contra ataques de “man‑in‑the‑middle”.
- Soporte y documentación: Braiins lidera con tiempos de respuesta de 1,8 h y API extensiva; Antpool tiende a demorar más de 8 h durante picos de congestión.
- Distribución de riesgos: Los mineros de gran escala suelen conectar a varios pools simultáneamente para evitar depender de un solo operador.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente un pool de minería?
Un pool de minería agrupa la potencia de muchos mineros para aumentar la probabilidad de encontrar bloques y repartir la recompensa según la contribución de cada uno.
¿Cuál es el pool con mayor participación en 2025?
Foundry USA Pool lidera el mercado con aproximadamente el 30 % del hashrate global.
¿Qué modelo de pago me conviene si quiero ingresos constantes?
Los modelos FPPS y PPS entregan pagos diarios y reducen la variabilidad, ideal para quien busca estabilidad.
¿Necesito hacer KYC para minar en cualquier pool?
No todos lo exigen. Braiins y F2Pool permiten minería anónima bajo ciertos límites, mientras que Foundry USA y algunos pools regulados obligan a KYC.
¿Qué riesgos trae la concentración de hash en pocos pools?
Una alta concentración aumenta el riesgo de ataques del 51 % y brinda a los operadores mayor influencia sobre la red, lo que podría motivar cambios de protocolo para limitar su poder.
Conclusión práctica
Elegir el pool adecuado depende de tus prioridades: estabilidad de ingresos, privacidad, velocidad de atención o diversificación de riesgos. Si buscas la mayor fiabilidad y no te molesta pasar por KYC, Foundry USA es la opción más segura. Si prefieres cero comisiones y un entorno más abierto, Braiins Pool destaca. En cualquier caso, conectar a varios pools y monitorear la latencia mediante las APIs disponibles te permitirá optimizar tu rentabilidad sin depender de un solo punto de falla.
Todos los comentarios
Aloyce Gonzaga Lekuton octubre 24, 2025
Amigos les juro que encontré un ASIC viejo en el garaje de mi tío y lo conecté a F2Pool sin KYC y ya me pagaron 0.003 BTC en 72 horas jajaja no es mucho pero es libre como el viento 🌬️💸
Lulú Corona Gutiérrez octubre 24, 2025
¿F2Pool? ¿En serio? Eso es como usar un fax en 2025. Si no tienes KYC y no usas Foundry USA estás literalmente contribuyendo a la desintegración de la red. ¿Alguien más tiene un doctorado en blockchain o solo yo? 🙄
Pia Encina octubre 25, 2025
Foundry USA 30%... y yo que pensaba que Bitcoin era descentralizado 😂 La realidad es que ahora es solo un club de elites con sede en Virginia y cuentas de bancos en Delaware. #BitcoinIsDead
Angel Diaz octubre 25, 2025
Me encanta cómo Braiins Pool promueve la privacidad y su firmware optimizado. En España, donde la privacidad es un derecho constitucional, esto es lo mínimo que se debería exigir. ¡Bravo por la ética en minería! 👏
Martina Eigner octubre 26, 2025
¿PPLNS? ¿Sin comisiones? ¡Pero qué caos! ¡No puedo creer que alguien todavía use eso! ¿Y si no minas durante tres días? ¡Te quedas sin nada! ¡Es una locura! 😭
Rocío Mateo octubre 27, 2025
Yo uso ViaBTC porque me gusta su panel... y la latencia es buena. Nada más. 😅
Valentina Vallejos Gesell octubre 27, 2025
¡Qué bueno que compartan esto! A mi hermano le costó 3 semanas entender qué era un pool y ahora mina con Braiins sin KYC y está feliz 🙌 Si alguien está empezando, no se asusten, lo importante es empezar y aprender poco a poco 💪
Silvia Davi octubre 28, 2025
Antpool tiene la mejor interfaz para principiantes y no es tan malo como dicen
Marco Mendoza octubre 29, 2025
¿Y si te digo que el 53% de hash desconocido es un fraude? Nadie tiene tantos ASICs sin identidad. Eso es solo marketing de los pools anónimos para parecer más descentralizados. Yo lo sé porque he trabajado en un datacenter en Monterrey.
Cristian Prieto octubre 29, 2025
El 53% desconocido es real y es lo que mantiene vivo Bitcoin. Si todos fueran como Foundry USA, esto sería un banco con más cables. #NoKYC
Oscar Vallejo octubre 30, 2025
Me conmueve ver cómo algunos de ustedes se preocupan por la descentralización... pero también me duele ver cómo otros lo reducen a una guerra de marcas. Bitcoin no es un producto de consumo, es un protocolo de confianza. Si elegimos pools por comodidad y no por valores... ¿qué nos diferencia de la banca tradicional? 🤔
Karen Aguilar octubre 30, 2025
Yo dividí mi hash entre Braiins y F2Pool, y me siento más tranquila. No quiero depender de uno solo, y además, así aprendo cómo funciona cada uno. Es como tener varias cuentas bancarias, ¿no?