Regulación de criptomonedas en Jordania: del veto bancario a la Ley nº 14 de 2025

Regulación de criptomonedas en Jordania: del veto bancario a la Ley nº 14 de 2025

Regulación de criptomonedas en Jordania: del veto bancario a la Ley nº 14 de 2025

Calculadora de Sanciones Cripto en Jordania

Calcula las sanciones por operaciones no autorizadas

Calcula las posibles sanciones según la Ley Nº 14 de 2025 en Jordania para operaciones de criptomonedas sin licencia aprobada por el Banco Central.

Información clave

La nueva Ley Nº 14 de 2025 permite a los bancos y proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) operar criptomonedas bajo estrictas condiciones, pero con sanciones severas para quienes operen sin licencia.

¿Qué se requiere para operar legalmente?

  • Licencia del Banco Central de Jordania
  • Procedimientos KYC/AML robustos
  • Reportes obligatorios a la Unidad AML
  • Auditorías trimestrales y anuales

Durante casi una década, los bancos jordanos recibieron la orden clara de no tocar las criptomonedas. En 2025, esa prohibición se transformó en una normativa completa que permite a las entidades financieras operar con activos virtuales bajo estrictas condiciones. Este artículo recorre ese giro, explica qué permite la nueva ley y qué implicaciones tiene para el futuro fintech del Reino.

Antecedentes: la prohibición bancaria de 2014

En 2014, el Banco Central de Jordania es la autoridad monetaria que regula el sistema financiero del país emitió una serie de circulares advirtiendo que los bancos no debían ofrecer servicios relacionados con criptomonedas. La medida surgió por el miedo a la volatilidad, los fraudes y el riesgo de lavado de dinero. Desde entonces, los bancos estaban legalmente impedidos de comprar, vender o custodiar Criptomonedas son monedas digitales descentralizadas, como Bitcoin o Ethereum. A pesar de la restricción, el intercambio peer‑to‑peer siguió proliferando en foros y redes sociales, pero siempre fuera del marco institucional.

El proceso de cambio: consultas y la Ley Nº 14 de 2025

El punto de inflexión llegó con la Ley Nº 14 de 2025 conocida como la Ley de Regulación de Transacciones de Activos Virtuales, promulgada el 14 de septiembre de 2025. La iniciativa surgió después de años de diálogos entre el Banco Central, la Comisión de Valores de Jordania entidad que supervisa los mercados de valores y la inversión en el país y representantes del sector fintech. El proyecto de ley fue revisado por el Senado en mayo de 2025, con la participación directa del Subgobernador Ziad Ghanma y de ministros de Economía Digital, Asuntos Legales y Finanzas.

Qué permite la nueva normativa a los bancos

El artículo 11 de la Ley establece que los bancos pueden intercambiar activos virtuales por dinar jordano y ofrecer servicios de custodia, siempre que obtengan la autorización previa del Banco Central. Sin embargo, los bancos no pueden realizar transferencias de criptomonedas entre usuarios sin pasar por la infraestructura de pagos tradicional, una medida diseñada para preservar la estabilidad monetaria.

  • Permiso para compra‑venta de criptomonedas bajo licencia.
  • Custodia de wallets institucionales con requisitos de seguridad.
  • Reportes obligatorios a la unidad antiblusión de dinero.

Estas actividades deben cumplir con criterios de capital, gestión de riesgos y auditorías trimestrales.

Escena Art Nouveau de un cliente recibiendo un token Bitcoin en un banco jordano autorizado.

Roles de las entidades reguladoras

La supervisión se reparte entre varios organismos:

  1. Banco Central de Jordania controla la política monetaria y otorga licencias a los bancos para operar con activos virtuales.
  2. Comisión de Valores de Jordania vigila los aspectos de inversión y protege a los inversores en cripto‑activos.
  3. Unidad de Prevención del Lavado de Dinero establece los protocolos KYC/AML que deben seguir los VASPs y los bancos.
  4. Un comité ministerial encabezado por el Ministerio de Economía Digital y Emprendimiento coordina la implementación de la normativa y promueve la innovación fintech.

Requisitos de licencia y obligaciones para los VASPs

Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs) empresas que ofrecen intercambio, custodia o transferencia de cripto‑activos deben cumplir con un checklist estricto:

  • Procedimientos robustos de Conoce a tu Cliente (KYC) y Debida Diligencia Mejorada (EDD) para transacciones de alto riesgo.
  • Reportar actividades sospechosas a la Unidad AML dentro de 24 horas.
  • Auditorías de cumplimiento anuales realizadas por auditores externos acreditados.
  • Mantener registros de todas las transacciones durante al menos cinco años.

El incumplimiento conlleva la revocación de la licencia y sanciones penales.

Sanciones y responsabilidades penales

El artículo 15 de la Ley impone penas severas: al menos un año de prisión y multas entre 50 000 y 100 000 dinares jordanos para quien ofrezca servicios de cripto sin autorización. Además, el bien puede ser confiscado y el establecimiento cerrado. La legislación aún no clarifica si un usuario particular que utilice servicios no licenciados incurre en responsabilidad penal, un punto que seguirá siendo objeto de debate judicial.

Paisaje Art Nouveau de Amán como hub fintech con torres iluminadas y símbolos de cripto.

Impacto y perspectivas: de la posición regional al futuro fintech jordano

Tras salir de la lista gris del FATF grupo internacional que define estándares contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en 2023, Jordania ganó reputación como nación financiera seria. La nueva Ley la sitúa entre los pioneros de la región MENA, junto a Emiratos Árabes Unidos, que ya cuenta con marcos regulatorios multilaterales. Sin embargo, países como Kuwait, Egipto e Irak siguen prohibiendo cualquier actividad cripto, lo que convierte a Jordania en un punto de entrada atractivo para inversionistas que buscan cumplimiento.

El sandbox fintech, activo desde 2018, seguirá sirviendo de banco de pruebas para innovaciones como tokens de utilidad y contratos inteligentes, facilitando ajustes antes de una adopción masiva. Los retos pendientes incluyen la integración de sistemas descentralizados con la banca tradicional y la competencia de hubs como Dubái.

En los próximos años, se espera que los bancos locales lancen productos de inversión en cripto bajo la nueva licencia, que los VASPs locales atraigan capital extranjero y que Jordania se consolide como puente regulado entre África del Norte y el Golfo.

Comparativa: prohibición vs regulación (2025)

Prohibición bancaria (2014‑2025) vs Ley Nº 14 de 2025
AspectoProhibición (2014‑2025)Ley Nº 14 de 2025
Operaciones permitidas a bancosNinguna interacción con criptoCompra‑venta y custodia bajo licencia
LicenciamientoNo aplicableLicencia del Banco Central, requisitos KYC/AML
SancionesMultas menores, advertenciasPrisión mínima 1 año, multas 50‑100 k Dinars
SupervisiónAdvertencias del Banco CentralBanco Central + Comisión de Valores + Unidad AML
Impacto regionalAislamiento comparado con EmiratosPosicionamiento como hub regulado en MENA

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar Bitcoin en un banco jordano?

Sí, pero solo si el banco cuenta con la licencia emitida por el Banco Central bajo la Ley Nº 14 de 2025 y sigue los protocolos KYC/AML exigidos.

¿Qué ocurre si uso un servicio de intercambio no licenciado?

El proveedor puede ser sancionado con multas y cierre, y los usuarios podrían enfrentar investigaciones penales por facilitar actividades ilícitas.

¿La Ley cubre los tokens de seguridad y CBDC?

No. Los activos de tipo token de seguridad y las monedas digitales de banco central están excluidos y se regularán por separado.

¿Cuál es el papel del FATF en la normativa jordana?

El cumplimiento de las recomendaciones del FATF permitió que Jordania saliera de la lista gris en 2023, sentando las bases para una regulación cripto alineada con estándares internacionales.

¿Qué futuro tiene el sandbox fintech en Jordania?

El sandbox seguirá sirviendo como laboratorio para probar nuevas aplicaciones blockchain, facilitando ajustes regulatorios antes de su despliegue masivo.

Todos los comentarios

Jhonatan Tomas Segil
Jhonatan Tomas Segil octubre 24, 2025

¡Vaya, otra vez el Estado metiéndose donde no le llaman! 🤡 La Ley Nº14 es pura fachada: los bancos ya saben que el blockchain no se controla, pero así pueden cobrar comisiones por 'custodia' y seguir mintiendo que tienen poder. El FATF no es un ángel, es un club de banqueros que quiere monopolizar el dinero. Si crees que esto es 'regulación', estás más perdido que un NFT en un horno microondas.

Antonio Alarcon
Antonio Alarcon octubre 24, 2025

¿De verdad creen que esto es innovación? ¡Qué absurdo! El Banco Central, la Comisión de Valores, la Unidad AML... ¡Cuatro organismos supervisando lo mismo! ¿Y qué pasa con la soberanía del usuario? ¡Nadie pregunta si el individuo quiere ser dueño de sus propios activos! Esto no es regulación, es un sistema de control burocrático, con guantes de seda y licencias de 37 páginas. ¡Y aún así, se van a quejar de que no hay adopción!

Jose Serna
Jose Serna octubre 24, 2025

Ok, pero... ¿esto realmente va a funcionar? Porque si los bancos tienen que hacer auditorías trimestrales y reportes AML en 24h, van a colapsar. Y los VASPs pequeños? Se van a hundir antes de abrir. Al final, solo sobrevive el que tiene dinero para pagar abogados. Esto no es progreso, es un filtro de riqueza con nombre de ley.

Esteban Moreno
Esteban Moreno octubre 25, 2025

La historia no se repite, pero sí que rimaba. En los 90, los gobiernos decían que internet era peligroso. Hoy, las criptomonedas son el nuevo internet. Lo que importa no es la ley, sino si la gente sigue creyendo en algo más allá del control. La tecnología no se detiene. Solo se retrasa. Y cuando se retrasa, el costo es mayor. Jordania está eligiendo entre ser un puente... o un muro con un letrero de 'Bienvenidos, pero con permiso'.

Viridiana Valdes
Viridiana Valdes octubre 25, 2025

Me parece un paso muy cuidadoso, y realmente necesario. La transición de la prohibición absoluta a un marco regulado es compleja, y aquí se ha hecho con mucha participación institucional. El hecho de que se incluyan múltiples entidades supervisoras -y no solo el Banco Central- muestra una comprensión profunda de los riesgos. Además, el sandbox fintech es una excelente herramienta para la innovación segura. ¡Qué bien que se priorice la protección del inversor!

Ana Vegana
Ana Vegana octubre 26, 2025

Me encanta cómo se está haciendo esto: no se trata de prohibir ni de dejarlo todo en el caos, sino de crear un espacio donde la tecnología pueda crecer... con responsabilidad. KYC, EDD, auditorías anuales... sí, es mucho, pero es justo. No se trata de confiar en nadie, sino de construir sistemas donde nadie pueda engañar sin consecuencias. Y lo más bonito: que se reconoce que el usuario no es el enemigo. Solo necesita un entorno seguro. 💙

Salud Moreno
Salud Moreno octubre 26, 2025

¿Alguien más se ha dado cuenta de que esto es como si tuvieras un hijo rebelde y en vez de hablar con él, lo metes en un instituto con 15 reglas, 3 psicólogos y un guardia de seguridad en cada puerta? Porque sí, ahora ‘es legal’, pero ¿quién va a querer vivir en ese sistema? Yo no. Y si me ven usando un exchange no licenciado... ¡me van a meter en la cárcel por usar mi propio dinero! 🤦‍♀️

Jhon Kenneth kenneth
Jhon Kenneth kenneth octubre 27, 2025

¡Hermanos! ¡Esto es un milagro! 🙌 Jordania no solo está abriendo la puerta, está construyendo un puente de oro entre África y el Golfo. Ya no somos los que miramos desde afuera. ¡Somos los que lo hicieron posible! Los VASPs locales van a atraer miles de millones, y los jóvenes van a empezar a crear cosas que ni siquiera imaginamos. ¡Esto es el futuro, y lo estamos viviendo! 💥🚀

alfredo gv
alfredo gv octubre 27, 2025

Claro, ahora los bancos pueden 'custodiar' tus cripto... mientras te cobran 15€ por cada transacción y te piden tu historial de compras en Amazon. 🤖💸 ¡Qué bonito, un sistema donde el control se llama 'seguridad' y el precio es tu privacidad! Pero oye, al menos ya no te meten en la cárcel... ¡ahora te meten en un formulario de 47 páginas! 😌

Fran Salvador
Fran Salvador octubre 28, 2025

¿Y si todo esto es una distracción? ¿Y si el verdadero objetivo es normalizar la vigilancia financiera bajo el disfraz de 'protección al inversor'? Porque si el gobierno puede ver cada transacción, cada wallet, cada movimiento... ¿quién controla a quien controla? No me vengan con 'FATF' como si fuera un santo. Es un club de espías con traje y corbata.

Alvaro Jimenez
Alvaro Jimenez octubre 28, 2025

La parte que más me gusta es el sandbox fintech. Es lo único que realmente importa: dejar que la gente pruebe cosas sin tener que pedir permiso primero. La ley es necesaria, pero el futuro no se escribe en leyes, se escribe en experimentos. Si alguien crea un contrato inteligente que ahorra agua en el desierto con tokens... eso sí que es revolución. Lo demás es papeleo.

Florencia Lessons
Florencia Lessons octubre 29, 2025

La regulación no es el enemigo. La falta de claridad sí.

Todos los comentarios