Cuando hablamos de airdrop, se trata de la distribución gratuita de tokens a usuarios que cumplen ciertos requisitos. También llamado reparto de tokens, el airdrop es una estrategia común para lanzar proyectos y crear comunidad. Token, es la unidad digital que se entrega en el airdrop suele ser un ERC‑20 o BEP‑20, y cada vez más se combina con NFT, activos no fungibles que añaden valor artístico o coleccionable. La seguridad es clave: Seguridad cripto, incluye usar carteras hardware, verificar fuentes oficiales y evitar enlaces sospechosos protege tus activos y tu información personal.
Los airdrops incluyen varios subtipos: desde recompensas por staking hasta campañas de marketing que requieren una verificación de identidad. AirDrop requiere cartera digital, una herramienta que permite recibir y almacenar los tokens sin custodia externa, y a menudo también verificación de redes sociales, para demostrar que eres parte de la comunidad del proyecto. Las estafas se aprovechan de la falta de información: si un airdrop pide claves privadas o pagos anticipados, probablemente sea fraudulento. Por eso, comparar requisitos, revisar auditorías y seguir guías actualizadas son pasos esenciales para participar de forma segura.
A continuación verás análisis detallados de airdrops reales como el de ORI Orica Token, el NFT & Device Drop de Wicrypt o el Sonar Holiday airdrop. Cada artículo incluye requisitos, plazos, riesgos y consejos para reclamar sin caer en trampas. Con esta información podrás identificar oportunidades legítimas, entender la mecánica de los tokens y los NFT involucrados, y aplicar buenas prácticas de seguridad cripto antes de darle el pulgar arriba a cualquier nuevo reparto.
Descubre si existe realmente el airdrop del token HERO de FarmHero, cómo verificarlo y qué riesgos considerar antes de participar.
leer más