Las penalidades criptomonedas, sanciones legales impuestas por gobiernos por el uso, comercio o tenencia de criptomonedas en jurisdicciones donde están restringidas o prohibidas. También conocidas como sanciones cripto, son una realidad para millones de personas que intentan acceder a finanzas descentralizadas en países con controles estrictos. No se trata solo de bloquear transacciones: hay países donde el simple hecho de comprar Bitcoin puede llevarte a una multa de miles de dólares, o incluso a prisión.
En China, el uso de criptomonedas para pagos o intercambios está prohibido desde 2021, y las empresas que facilitan operaciones pueden ser cerradas con multas de hasta 10 millones de yuanes. En Afghanistan, después de la caída del gobierno en 2021, las autoridades prohibieron las criptomonedas y han arrestado a personas por poseer billeteras digitales. Y en Filipinas, la SEC ha incluido en su lista negra más de 20 exchanges por operar sin licencia, y los usuarios que usan plataformas no reguladas corren riesgo de perder sus fondos sin ninguna protección legal. Estas no son amenazas teóricas: son acciones reales que afectan vidas.
Las penalidades criptomonedas no solo vienen de gobiernos. También se aplican a plataformas. Si un exchange como BKEX no cumple con las normas de KYC o AML, puede ser sancionado, cerrado o incluso acusado de lavado de dinero. En Suiza, donde la regulación es clara, el incumplimiento de los requisitos de FINMA, la autoridad financiera suiza que exige licencias, controles de seguridad y transparencia a los exchanges, puede costar millones en multas y la pérdida total de la licencia. En la India, el 1% de TDS en cada transacción cripto no es un impuesto, es un mecanismo de control: si no lo pagas, puedes ser investigado por evasión fiscal.
Lo que muchos no entienden es que las penalidades no siempre vienen en forma de multa. A veces vienen como silencio: el cierre de servicios, la imposibilidad de retirar fondos, o el desaparecimiento de exchanges enteros sin aviso. En países como Jordania, donde antes se prohibía cualquier operación cripto, ahora hay una nueva ley que exige licencias, pero quienes operaron antes de 2025 podrían enfrentar consecuencias retroactivas. Y en los Emiratos Árabes Unidos, donde el marco regulatorio es más abierto, aún así, si no tienes la licencia correcta de VARA, la autoridad de activos virtuales de Dubái que regula todos los exchanges y proyectos cripto, estás operando ilegalmente.
Lo que encontrarás aquí no son teorías. Son casos reales: usuarios encarcelados, exchanges clausurados, airdrops estafadores que se esconden tras leyes laxas, y gobiernos que usan la regulación como herramienta de control. Si quieres entender por qué algunas criptomonedas desaparecen sin dejar rastro, o por qué algunos exchanges nunca permiten retiros, aquí está la respuesta: las penalidades criptomonedas no son un rumor. Son el precio real de la libertad financiera en un mundo que aún no sabe cómo manejarla.
En Myanmar, usar criptomonedas puede llevar al cierre de tu cuenta bancaria, multas o prisión. El gobierno prohíbe Bitcoin, USDT y otras cripto, pero la gente sigue usándolas por necesidad. Aquí te explicamos por qué y qué pasa si te atrapan.
leer más