Cuando hablas de stablecoin, son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a activos como el dólar o el oro. También conocidas como monedas estables, permiten usar la velocidad de la blockchain sin la volatilidad típica. En el ecosistema cripto, las stablecoin son la columna vertebral de pagos, préstamos y estrategias de rendimiento.
En Europa, la normativa MiCA, Marco Integral de Criptoactivos que establece reglas para emisores y proveedores de servicios define claramente qué requisitos deben cumplir los emisores de token estable. Además, los exchanges, plataformas donde se compran y venden criptomonedas están obligados a implementar controles de lavado de dinero y a informar sobre las reservas que respaldan a las stablecoins. Estas normas buscan proteger al usuario y garantizar la solvencia del activo, creando un entorno más seguro para transacciones diarias y para la financiación descentralizada.
En la práctica, esto significa que cada vez que quieras usar una stablecoin para enviar dinero, prestar activos o participar en yield farming, deberás revisar la transparencia del emisor y la política de custodia del exchange que utilices. A continuación encontrarás artículos que analizan desde la comparación de USD‑T y USDC, hasta los últimos cambios regulatorios y estrategias para minimizar riesgos al operar con monedas estables.
Descubre qué es Frax Price Index (FPI), su peg al CPI, cómo funciona, ventajas, riesgos y cómo usarla en el ecosistema DeFi.
leer más