Token ERC-20: todo lo que necesitas saber

Cuando trabajas con token ERC-20, es el estándar de token más usado en la red Ethereum, define cómo se crean, transfieren y gestionan los activos digitales. También conocido como ERC‑20, permite que distintas aplicaciones, wallets y contratos inteligentes interactúen de forma homogénea. Gracias a esa compatibilidad, los desarrolladores pueden lanzar proyectos sin reinventar la rueda, y los usuarios pueden mover sus fondos con un solo clic. En 2025 sigue siendo la base de miles de proyectos, desde finanzas descentralizadas hasta juegos y coleccionables.

¿Por qué los airdrops usan tokens ERC-20?

El airdrop, es una campaña de distribución gratuita o a bajo coste de tokens a la comunidad se apalanca en el token ERC-20 por su facilidad de reparto y bajo coste de gas. Un proyecto solo necesita una lista de direcciones y un contrato que envíe el número de tokens especificado. A diferencia de una venta pública, el airdrop no requiere que los usuarios paguen, lo que fomenta la adopción temprana y crea una base de usuarios activa. En los últimos meses hemos visto airdrops de ORI, WNT o LYMPO, todos basados en ERC-20, y cada uno incluye pasos de verificación para evitar estafas. Si sabes reconocer un airdrop legítimo, puedes obtener tokens sin inversión inicial y, a veces, con derechos de voto en una DAO.

Los exchange, plataforma donde se compran, venden o intercambian criptomonedas listan tokens ERC-20 porque el estándar garantiza que el activo funcionará en cualquier wallet compatible con Ethereum. Desde grandes jugadores como Huobi (HTX) en Argentina hasta exchanges locales como Bitex.la, la presencia de un token ERC-20 en su mercado suele ser sinónimo de liquidez y confianza. Los exchanges también ofrecen herramientas para crear pares de trading, consultar comisiones y aplicar medidas de seguridad, lo que hace que los usuarios puedan mover sus tokens rápidamente entre diferentes plataformas.

Otro aspecto clave es la gobernanza. Los tokens de gobernanza construidos bajo ERC-20 permiten a los poseedores votar propuestas, cambiar parámetros del protocolo o decidir sobre la asignación de fondos. Proyectos como AST.finance o Matrix AI Network utilizan este modelo para que la comunidad tenga voz en la evolución del proyecto. La interacción entre airdrop, gobernanza y exchange crea un ecosistema donde el token ERC-20 no solo representa valor económico, sino también poder de decisión.

En la práctica, cuando buscas invertir o participar, debes validar tres cosas: primero, que el contrato sea verdadero (revisa el código en Etherscan); segundo, que el airdrop tenga una hoja de ruta clara y canales oficiales; y tercero, que el exchange ofrezca medidas de seguridad como 2FA y seguros contra hackeos. Estas verificaciones son la base para evitar estafas y maximizar el retorno de cualquier token ERC-20 que encuentres.

En la lista que sigue encontrarás análisis de exchanges argentinos, guías detalladas de airdrops recientes, explicaciones sobre la tributación del 1% TDS en India y mucho más. Cada artículo está pensado para que tengas la información práctica que necesitas antes de mover, comprar o participar en cualquier token ERC-20. Sigue leyendo y descubre cómo aplicar estos conocimientos a tu estrategia cripto.

¿Qué es VYPER.WIN (VYPER) y cómo funciona su token criptográfico?

Descubre qué es VYPER.WIN (VYPER), su token ERC‑20, mecánicas de quema, precios, riesgos y cómo comprarlo, con una guía completa y comparativa.

leer más