Cuando trabajas con Unifarm, una plataforma de yield farming en Binance Smart Chain que permite automatizar la obtención de rendimientos al aportar tus tokens a distintos pools. También conocida como unifarm.io, Unifarm reúne herramientas de gestión de riesgos y optimización de ganancias en un solo sitio.
El Yield Farming, estrategia que consiste en bloquear criptomonedas en protocolos a cambio de recompensas en forma de tokens es la columna vertebral de la propuesta de valor de Unifarm. La plataforma simplifica el proceso: selecciona los mejores Liquidity Pools, fondos donde los usuarios depositan pares de tokens y facilitan el intercambio, generando comisiones y recompensas y ejecuta automáticamente las rotaciones necesarias. En este sentido, Unifarm permite que Yield Farming sea accesible sin tener que monitorizar cada movimiento, mientras que Liquidity Pools son el recurso que impulsa esas recompensas. En otras palabras, Unifarm facilita el Yield Farming y requiere Liquidity Pools para operar.
Todo esto ocurre sobre la Binance Smart Chain, una red blockchain compatible con EVM que ofrece bajas comisiones y alta velocidad de confirmación. La BSC es el entorno que soporta los contratos inteligentes de Unifarm, proporcionando la infraestructura necesaria para ejecutar transacciones de forma económica y veloz. Gracias a sus tarifas reducidas, los agricultores pueden reinvertir una mayor proporción de sus ganancias en nuevos pools, lo que incrementa el potencial de rendimiento sin que los costos de gas erosionen los beneficios.
Los Liquidity Pools, piscinas de liquidez que agrupan pares de tokens y permiten a otros usuarios intercambiarlos de forma descentralizada son, por tanto, el motor que alimenta tanto a Unifarm como al Yield Farming en general. Cada pool genera comisiones por cada swap y, a veces, tokens adicionales como incentivo. Unifarm analiza métricas como el TVL (valor total bloqueado), la volatilidad y la tasa de retorno para sugerir los pools más rentables. Cuando decides participar, la plataforma también te muestra los riesgos asociados, como la posible pérdida impermanente, y te brinda herramientas para mitigarlos.
En la colección de artículos que encontrarás a continuación, profundizamos en temas clave que rodean a Unifarm: desde comparativas de exchanges como Huobi en Argentina, pasando por guías de airdrops seguros, hasta análisis de regulaciones como MiCA o FATF. Cada post está pensado para que te sientas preparado tanto para usar Unifarm como para entender el ecosistema DeFi que lo rodea. Así que, si buscas maximizar tus retornos, evitar estafas y estar al día con la normativa, sigue leyendo y descubre todas las piezas que completan este rompecabezas.
Guía completa sobre el AST Unifarm airdrop de AST.finance: cómo funciona, requisitos, pasos para reclamar y cómo evitar estafas.
leer más