Trade.io criptobolsa: revisión completa en 2025

Trade.io criptobolsa: revisión completa en 2025

Trade.io criptobolsa: revisión completa en 2025

Calculadora de tarifas de trading en Trade.io

Calcula tus costes de trading

Estima cuánto pagarías al operar en Trade.io en comparación con otras bolsas principales, considerando el volumen y la liquidez.

Nota: Las tarifas de Trade.io son las más bajas (0% para makers), pero la baja liquidez puede causar slippage significativo al operar grandes volúmenes. La plataforma solo es recomendable para pequeñas operaciones.

Si estás buscando una criptobolsa con tarifas bajas y un sistema de recompensas único, Trade.io podría llamarte la atención. Pero en 2025, esta plataforma ya no es lo que era en 2018. Aunque prometía ser más rápida, más inteligente y más accesible, hoy su realidad es muy distinta. Muchos usuarios han dejado de usarla, y los datos muestran una caída drástica en actividad, confianza y volumen de operaciones.

¿Qué es Trade.io realmente?

Trade.io es una plataforma fundada en 2018 que combina intercambio de criptomonedas con operaciones de forex y CFDs a través de su sitio hermano, tiomarkets.com. Su propuesta principal era simple: tarifas bajas, interfaz personalizable y un sistema de liquidez basado en su token nativo, TIOx. Durante su lanzamiento, recaudó $31 millones en ICO, lo que lo convirtió en una de las startups más financiadas del momento. Pero hoy, ese capital no se traduce en volumen ni en usuarios activos.

El sistema clave de Trade.io es su liquidity pool. Para acceder a depósitos en fiat sin coste y recibir intereses diarios, debes bloquear 2.500 TIOx. Ese token recibe el 50% de los ingresos diarios de la plataforma. Suena atractivo, ¿verdad? Pero aquí está el problema: si nadie usa la plataforma, nadie genera ingresos. Y si no hay ingresos, el pago de intereses se desvanece. El valor del TIOx no se reporta en ninguna bolsa principal en 2025, lo que hace difícil saber si realmente vale algo.

Tarifas: el único punto fuerte que queda

Trade.io sigue ofreciendo una ventaja clara: tarifas de operación. Los takers pagan 0,10% por operación, y los makers pagan 0%. Eso es más barato que la media del mercado, que ronda el 0,25%. Comparado con Binance (0,025% maker / 0,075% taker) o Coinbase (hasta 2% por operación), Trade.io gana en este aspecto. Si eres un trader que usa órdenes límite con frecuencia, esto puede parecer una buena razón para probarlo.

Pero hay un detalle importante: esta ventaja solo funciona si hay liquidez. Si no hay suficientes compradores y vendedores, tus órdenes límite no se cumplen. Y en Trade.io, el volumen de operaciones es tan bajo que ni siquiera aparece en los rankings de CoinMarketCap. Eso significa que, aunque las tarifas sean bajas, no podrás ejecutar operaciones grandes sin mover el mercado. En la práctica, esto limita su utilidad a pequeñas operaciones de especulación, no a trading real.

Token TIOx: ¿inversión o trampa?

El TIOx es el corazón del modelo de Trade.io. Sin él, no puedes acceder a las funciones más útiles. Pero ese mismo modelo es su mayor debilidad. Para que funcione, la plataforma debe generar ingresos constantes. En 2025, no hay evidencia de que eso esté pasando. Los usuarios no están operando, los fondos no están entrando, y los ingresos se han desplomado. Si el 50% de los ingresos va a los poseedores de TIOx, y los ingresos son casi cero… ¿qué reciben ellos? Nada.

Además, bloquear 2.500 TIOx es un gran obstáculo. ¿Cuánto valen esos tokens hoy? Nadie lo sabe. No se negocian en las principales bolsas. No hay precios públicos confiables. Eso convierte el requisito en una apuesta. Estás invirtiendo en un activo que puede valer cero, solo para acceder a un servicio que ya no tiene usuarios. Es como pagar una suscripción premium a un restaurante que ya no tiene clientes.

Café vacío de Trade.io con un solo cliente y un token TIOx como posavasos, rodeado de actividad ajena.

Seguridad y confianza: una advertencia roja

La confianza en Trade.io se ha desmoronado. En 2025, TrustFinance le da una puntuación de 2,65 sobre 5, basada en solo dos reseñas. Eso es mucho peor que el promedio del sector, donde las bolsas confiables tienen más de 4,0. Las reseñas históricas mencionan retrasos en retiros y soporte lento. Hoy, no hay nuevas reseñas en Trustpilot, Reddit o foros especializados. La comunidad ha desaparecido.

La falta de transparencia también es preocupante. Trade.io no publica auditorías de reservas, no muestra su ubicación legal, y no tiene licencias reconocidas en EE.UU., Europa o Asia. Su modelo híbrido (cripto + forex + CFDs) lo hace más vulnerable a regulaciones estrictas. Mientras que plataformas como Kraken o Coinbase cumplen con normas de AML y KYC en múltiples jurisdicciones, Trade.io opera en una zona gris. La inclusión de su nombre en listas de empresas reportadas como sospechosas por Cryptolegal en 2025 no ayuda a calmar las dudas.

Experiencia de usuario: lenta y olvidada

Trade.io dice que tiene una interfaz rápida y fácil. Pero pruebas de carga realizadas en 2025 muestran que el sitio carga solo por encima del promedio. No es lento, pero tampoco es “lightning-fast” como prometen. La navegación es simple, sí, pero eso no compensa la falta de funciones clave.

No hay soporte telefónico, solo asistencia por Telegram. Eso puede funcionar para consultas simples, pero si tienes un problema serio -como un retiro bloqueado-, no hay forma de hablar con alguien en vivo. El equipo de atención al cliente no responde a tiempo, según usuarios antiguos. Además, no hay recursos educativos, tutoriales ni guías para principiantes. Si eres nuevo en criptomonedas, no encontrarás ayuda aquí.

Monumento en ruinas de Trade.io cubierto de hiedra, con tokens TIOx flotantes y una figura alejándose.

Comparación con otras bolsas

En 2025, Trade.io no compite con las grandes. Binance maneja $40 mil millones diarios. Coinbase tiene más de 10.000 reseñas verificadas. Kraken ofrece más de 500 criptomonedas y soporte 24/7 con teléfono. Trade.io no aparece en los rankings de las 100 mejores bolsas por volumen. Su selección de criptomonedas es limitada: BTC, ETH, LTC y TIOx son las principales. Nada más.

Además, no ofrece trading con apalancamiento, algo que casi todas las bolsas modernas tienen. Por ejemplo, Bybit y KuCoin permiten hasta 125x o 200x de apalancamiento. Trade.io no lo menciona en su sitio. Eso lo excluye de cualquier trader profesional o de día.

¿Vale la pena usar Trade.io en 2025?

No. A menos que tengas 2.500 TIOx guardados y quieras probar una bolsa con tarifas bajas y poca liquidez, no hay razón para usarla. El sistema de recompensas ya no funciona. El soporte es inexistente. La seguridad es cuestionable. Y el volumen es tan bajo que ni siquiera se puede medir.

Si buscas una bolsa confiable, barata y con buena liquidez, hay muchas mejores opciones: Binance, Kraken, Coinbase, o incluso Gate.io. Todas ofrecen más criptomonedas, mejor seguridad, soporte real y comunidades activas. Trade.io es un relicto del auge de 2018, sin futuro ni usuarios.

El único caso en el que podrías considerar Trade.io es si ya tienes TIOx y quieres ver si el sistema de intereses sigue funcionando. Pero incluso entonces, deberías retirar tus fondos y moverlos a una plataforma con más transparencia. No te quedes atrapado en un sistema que ya no tiene vida.

Resumen: lo que debes recordar

  • Trade.io tiene tarifas bajas (0% para makers), pero poca liquidez.
  • El TIOx es necesario para funciones básicas, pero su valor es incierto.
  • No aparece en rankings de volumen, lo que indica baja actividad.
  • La confianza es baja: solo 2 reseñas, puntuación de 2,65/5.
  • No hay soporte telefónico, no hay educación, no hay apalancamiento.
  • La plataforma parece inactiva o en declive desde 2020.

¿Trade.io sigue operando en 2025?

Sí, el sitio web sigue funcionando, pero con muy poca actividad. No hay nuevos usuarios, no hay volumen de operaciones visible, y los servicios como el OTC desk no han retomado operaciones desde 2019. La plataforma existe técnicamente, pero es prácticamente inactiva.

¿Puedo confiar en Trade.io con mis criptomonedas?

No. No hay auditorías de reservas, no hay licencias reconocidas, y la puntuación de confianza es de 2,65/5. Historialmente, los usuarios reportaron retrasos en retiros. Si ya tienes fondos allí, lo mejor es retirarlos cuanto antes. No es una bolsa segura para almacenar activos a largo plazo.

¿Cómo puedo obtener TIOx?

TIOx se puede comprar en bolsas pequeñas que aún lo listan, pero no está disponible en las principales. Su precio no es estable ni verificado, y no hay liquidez suficiente para operar con él de forma confiable. Comprar TIOx hoy es una apuesta especulativa con alto riesgo de pérdida total.

¿Trade.io ofrece apalancamiento o trading de CFDs?

Trade.io no ofrece apalancamiento en su plataforma de criptomonedas. Sin embargo, su sitio hermano, tiomarkets.com, sí ofrece CFDs y forex. Pero esos productos están sujetos a regulaciones diferentes y no están diseñados para traders de cripto. No son una alternativa válida para quienes buscan operar con BTC o ETH con apalancamiento.

¿Qué pasa si ya tengo 2.500 TIOx bloqueados?

Si ya tienes los tokens bloqueados, es posible que sigas recibiendo pagos, pero es incierto. Dado que los ingresos de la plataforma han caído drásticamente, los pagos pueden haberse detenido. No hay forma de verificarlo. Lo más seguro es retirar tus fondos y moverlos a una bolsa con actividad real y transparencia.

Todos los comentarios