Cuando hablamos de 000 INR, se refiere a tokens o airdrops cuyo valor inicial es cero rupias indias. También conocido como cero INR, este concepto surge en la práctica de recompensar a usuarios sin coste inicial. 000 INR se sitúa dentro de un ecosistema donde los airdrop, es la distribución gratuita de tokens a una comunidad juega un papel esencial, los exchange, plataformas que facilitan la compra, venta y conversión de criptoactivos permiten convertir esos tokens a otras monedas, y la seguridad, conjunto de prácticas y herramientas para proteger fondos y datos garantiza que la operativa sea fiable.
Un 000 INR tradicionalmente nace de campañas de marketing o de proyectos que buscan crear comunidad. El primer atributo es la gratuitidad: no se paga por el token, lo que reduce la barrera de entrada. Segundo, la accesibilidad se logra porque la mayoría de los airdrops requieren solo una cartera compatible y, a veces, la suscripción a un canal de Telegram. Tercero, la liquidez depende del exchange donde el token se liste; sin esa conexión, el 000 INR puede quedar atrapado en una cartera sin mercado secundario.
Los proyectos que lanzan 000 INR suelen combinarlo con mecanismos de “quema” o “staking” para crear escasez futura y aumentar el valor percibido. Por ejemplo, el token VYPER mencionado en algunos artículos de Kellun Cripto tiene una política de quema que reduce la oferta total tras cada airdrop, lo que afecta directamente al precio cuando el token entra en un exchange. Otro caso es el airdrop de ORI Orica Token en Solana, donde los requisitos incluyen la validación de identidad para evitar bots, una medida de seguridad, prevención de fraudes y estafas en distribuciones de tokens.
En la práctica, participar en un 000 INR implica tres pasos claros: 1) crear una cartera compatible (MetaMask, Trust Wallet, etc.); 2) cumplir con los requisitos del airdrop (como seguir al proyecto en redes sociales o completar un formulario); 3) monitorizar el exchange donde el token será listado para decidir cuándo vender o mantener. Cada paso tiene sus propias consideraciones de regulación, normativas locales que pueden afectar la recepción o el uso de tokens gratuitos, como la reciente legislación MiCA en la UE o las reglas FATF para la Travel Rule, que obliga a los exchanges a compartir información del remitente y receptor.
Los airdrops de 000 INR también están ligados a la blockchain, tecnología que registra las transacciones de forma descentralizada y segura. Cuando un proyecto emite un token gratuito, la cadena de bloques asegura que cada dirección reciba la cantidad correcta sin la posibilidad de manipulación. Sin embargo, la actividad de ballenas, participantes con grandes volúmenes que pueden mover precios también puede influir en el valor posterior del token, algo que los usuarios deben vigilar.
Para cerrar, la colección de artículos en esta página cubre casos reales de airdrops como PANDO, LMT, y el Sonar Holiday, explica cómo identificar estafas, detalla la interacción con exchanges como Huobi (HTX) en Argentina y muestra la influencia de regulaciones en lugares como Emiratos Árabes Unidos o Jordania. Si buscas entender cómo funciona un 000 INR, qué riesgos considerar y cómo aprovechar al máximo la oportunidad, sigue leyendo; los siguientes posts te guiarán paso a paso, con ejemplos concretos y consejos prácticos.
Descubre qué es el 1% TDS en cripto en India, a quién afecta, cómo se calcula y qué retos genera para traders e inversores.
leer más