Cumplimiento regulatorio cripto

Cuando hablamos de cumplimiento regulatorio cripto, el conjunto de normas, licencias y obligaciones que deben cumplir los proyectos y usuarios que operan con criptomonedas. También llamado regulación cripto, se basa en requisitos legales que varían según la jurisdicción y el tipo de actividad. En este hub, Kellun Cripto, reunimos explicaciones simples y ejemplos reales para que puedas entender qué implica estar alineado con la ley.

Marco regulatorio global y sus pilares

El MiCA, el Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la UE es una de las normativas más completas: exige licencias para emisores, capital mínimo y supervisión de stablecoins. MiCA exige que los proveedores de servicios de cripto (VASP) mantengan reservas y publiquen whitepapers aprobados. Este marco muestra cómo cumplimiento regulatorio cripto incluye licencias, capital y transparencia. Además, el reglamento introduce la figura del CASP para stablecoins, obligando a auditorías periódicas.

Al otro lado del mundo, la FATF Travel Rule, la norma de la Financial Action Task Force que obliga a compartir datos del remitente y receptor en transferencias cripto conecta a exchanges, wallets y VASP en una cadena de información. La regla busca prevenir lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, exigiendo que cada operación supere los umbrales definidos (por ejemplo, $1,000 o 10 BTC) sea reportada. Así, cumplimiento regulatorio cripto necesita software de monitoreo y procesos de KYC/AML automatizados.

En regiones emergentes, los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en un hub cripto global, gracias a licencias rápidas, marco tributario favorable y la autoridad VARA que supervisa actividades blockchain. Aquí, la regla clave es obtener una licencia de “Crypto Asset Service Provider”, que implica auditorías de seguridad y reportes trimestrales. Por otro lado, Jordania, que comenzó prohibiendo criptomonedas en 2014, aprobó la Ley Nº 14 en 2025, permitiendo operaciones bajo supervisión del Banco Central y estableciendo sanciones claras para incumplimientos. Estos casos ilustran que cumplimiento regulatorio cripto no es monolítico; cada país tiene su propio conjunto de requisitos y beneficios.

¿Qué pasos puedes seguir hoy para asegurarte de cumplir? Primero, identifica si tu proyecto es un exchange, una wallet, un token de utilidad o una stablecoin; cada categoría tiene requisitos distintos. Segundo, verifica la necesidad de una licencia VASP en tu jurisdicción y registra tu capital inicial. Tercero, implementa herramientas de KYC/AML que cumplan con la FATF Travel Rule y mantén registros de al menos cinco años. Cuarto, revisa auditorías externas para stablecoins bajo MiCA o VARA, y por último, mantente al día con actualizaciones legislativas: la normativa cripto evoluciona rápidamente.

En la sección de artículos que sigue, encontrarás análisis detallados de exchanges como Huobi en Argentina, guías de airdrops seguros, comparativas de regulaciones en India, Emiratos, Jordania y la UE, y recursos para entender la criptografía poscuántica. Cada pieza está pensada para que, sin importar tu nivel, puedas aplicar los conceptos de cumplimiento regulatorio cripto de forma práctica y sin sorpresas. Sigue leyendo y descubre cómo mantener tu proyecto o inversión dentro del marco legal, aprovechando oportunidades y evitando riesgos.

Lista negra de exchanges de criptomonedas en Filipinas según la SEC

Descubre qué exchanges de criptomonedas fueron incluidos en la lista negra de la SEC filipina, por qué fueron sancionados y cómo afecta a los usuarios y al mercado local.

leer más