Verificador de exchanges bloqueados en Filipinas
Verifica si un exchange está en la lista negra de la SEC
Introduce el nombre de un exchange de criptomonedas para comprobar si está bloqueado en Filipinas según la regulación de la SEC.
Introduce el nombre de un exchange para comenzar...
En agosto de 2025 la SEC de Filipinas es la Comisión de Valores del país, responsable de regular los mercados financieros y, recientemente, los activos digitales publicó una lista negra de exchanges de criptomonedas que enumera plataformas que operan sin la licencia requerida bajo el nuevo marco regulatorio. La medida, que sigue a la expulsión de Binance en 2024, busca proteger a los inversores filipinos frente a fraudes y colapsos de plataformas no supervisadas.
¿Qué exige el nuevo marco regulatorio?
A partir del 5 de julio de 2025 entraron en vigor los memorándums circulares No. 4 y No. 5 de la SEC, que establecen el primer esquema integral para los Proveedores de Servicios de Activos Cripto (CASP) empresas que ofrecen servicios de compra, venta o intercambio de cripto‑activos en Filipinas. Los requisitos principales son:
- Registrarse como sociedad local con capital mínimo de 100 millones de pesos (≈ 1,8 M USD).
- Contar con una oficina física dentro del territorio filipino.
- Presentar reportes financieros mensuales a la SEC.
- Separar estrictamente los fondos de los clientes de los activos de la empresa.
Las sanciones van desde 50 000 hasta 10 millones de pesos por infracción, más multas diarias de 10 000 pesos si la violación persiste.
Cómo se aplicó la blacklist
El 1 de agosto de 2025 la SEC emitió un aviso público que señalaba a diez grandes plataformas -OKX, Bybit, KuCoin, Kraken, MEXC, Bitget, CoinEx, Phemex, BitMart y Poloniex- por no cumplir los requisitos antes mencionados. Sólo un mes después, el 25 de agosto, se añadieron cinco más: Blofin, CoinW, DigiFinex, LBank y Pionex, elevando el total a quince exchanges sancionados.
| Exchange | Fecha de inclusión | Motivo principal | Estado actual |
|---|---|---|---|
| OKX | 1 ago 2025 | Falta de registro CASP | Bloqueado por ISP |
| Bybit | 1 ago 2025 | Falta de capital mínimo | Bloqueado por ISP |
| KuCoin | 1 ago 2025 | Sin oficina física | Bloqueado por ISP |
| Kraken | 1 ago 2025 | Reportes mensuales ausentes | Bloqueado por ISP |
| MEXC | 1 ago 2025 | Falta de registro CASP | Bloqueado por ISP |
| Bitget | 1 ago 2025 | Capital insuficiente | Bloqueado por ISP |
| CoinEx | 1 ago 2025 | Sin oficina local | Bloqueado por ISP |
| Phemex | 1 ago 2025 | Falta de registro CASP | Bloqueado por ISP |
| BitMart | 1 ago 2025 | Reportes financieros omitidos | Bloqueado por ISP |
| Poloniex | 1 ago 2025 | Capital insuficiente | Bloqueado por ISP |
| Blofin | 25 ago 2025 | Falta de registro CASP | Bloqueado por ISP |
| CoinW | 25 ago 2025 | Sin oficina física | Bloqueado por ISP |
| DigiFinex | 25 ago 2025 | Capital insuficiente | Bloqueado por ISP |
| LBank | 25 ago 2025 | Reportes mensuales ausentes | Bloqueado por ISP |
| Pionex | 25 ago 2025 | Falta de registro CASP | Bloqueado por ISP |
El papel de los ISP filipinos
Tras la emisión del aviso, los principales operadores de telecomunicaciones -PLDT y Globe Telecom- comenzaron a bloquear el acceso a los dominios de los exchanges sancionados el 7 de agosto. Los usuarios que intentan entrar reciben una página de advertencia que indica “violación de normativa de la SEC”. Esta medida ha obligado a muchos traders a usar VPNs para sortear el bloqueo, aunque la SEC advierte que el uso de estas herramientas no exime de responsabilidad legal.
Impacto en los usuarios filipinos
Para los traders habituales, la lista negra de exchanges significa perder acceso directo a plataformas que antes manejaban gran parte del volumen de transacciones del país. Los principales retos son:
- Buscar un exchange local que cumpla con el marco CASP.
- Migrar fondos a la nueva plataforma antes de que los wallets de los exchanges bloqueados sean inactivos.
- Adaptarse a la posible necesidad de presentar documentación adicional para cumplir con los requisitos de capital y reporte.
Algunos usuarios veteranos ya han migrado a Binance Philippines (que opera bajo licencia local) o a Coins.ph, mientras que los principiantes se enfrentan a una barrera de entrada más alta.
¿Cómo cumplir con la normativa?
Los exchanges que deseen volver al mercado filipino deben:
- Registrar una entidad local con capital mínimo de 100 M PHP.
- Establecer una oficina física y nombrar un oficial de cumplimiento residente.
- Crear un sistema de segregación de fondos que garantice que los depósitos de usuarios no se mezclen con los de la empresa.
- Entregar reportes financieros mensuales a la SEC, incluyendo balances, estados de resultados y auditorías externas.
Una vez cumplidos estos pasos, la SEC emite una “Carta de Cumplimiento” que permite al ISP levantar el bloqueo del dominio.
Reacciones del sector y perspectiva regional
El endurecimiento regulatorio ha generado opiniones divididas. Analistas de mercado apuntan que la medida protege a los inversores contra posibles quiebras, como la de FTX en 2022, pero también advierten que la barrera de capital excluye a exchanges menores que podrían ofrecer mejores precios o productos innovadores.
En el sudeste asiático, Filipinas sigue la pista de Tailandia, que en mayo de 2025 también ordenó el bloqueo de varios exchanges, y de Indonesia, que aumentó sus impuestos sobre transacciones cripto. La tendencia sugiere una coordinación regional para garantizar que los operadores internacionales adopten estándares de cumplimiento más estrictos.
Alternativas para los traders
Mientras los exchanges sancionados siguen bloqueados, los usuarios pueden considerar:
- Plataformas locales con licencia CASP (ej. PDAX, Binance Philippines).
- Servicios de custodia que operen bajo autorización de la SEC.
- Utilizar wallets descentralizadas (por ejemplo, MetaMask) para mantener el control total de sus claves, aunque sin la protección de un proveedor regulado.
En cualquier caso, es fundamental revisar la lista actualizada de la SEC antes de depositar fondos.
Conclusión práctica
La lista negra de exchanges muestra la intención clara de la SEC de Filipinas de crear un mercado cripto más seguro y regulado. Para los usuarios, el camino más sencillo es migrar a plataformas con licencia local o, si se prefiere un exchange internacional, asegurarse de que haya establecido una entidad filipina que cumpla con los requisitos de capital, oficina y reporte. Ignorar la normativa no solo puede resultar en bloqueos de acceso, sino también en sanciones económicas.
¿Puedo seguir operando con un exchange bloqueado usando VPN?
Tecnológicamente sí, pero la SEC advierte que el uso de VPN no exime de responsabilidad y podría considerarse un intento de eludir la regulación, lo que podría acarrear sanciones si se detecta actividad ilícita.
¿Cuáles son los requisitos de capital para un exchange?
La normativa exige un capital mínimo de 100 millones de pesos filipinos (aprox. 1,8 millones de dólares) al momento del registro.
¿Qué pasa si un exchange ya registrado incumple después?
Se aplican multas que van de 50 000 a 10 millones de pesos por infracción, más multas diarias de 10 000 pesos mientras persista la violación. En casos graves, el ISP puede volver a bloquear el dominio.
¿Hay alguna lista oficial actualizada de exchanges sancionados?
Sí. La SEC publica un aviso en su sitio web y en su cuenta oficial de Twitter cada vez que se actualiza la lista. Se recomienda revisarla periódicamente.
¿Qué ventajas ofrece operar con un exchange local licenciado?
Mayor protección de fondos, acceso a soporte en filipino, cumplimiento de normas de reporte y la posibilidad de usar cuentas bancarias locales sin restricciones.
Todos los comentarios
Alberto Guerrero octubre 26, 2025
La regulación no es censura. Si quieres operar en un país, sigue sus reglas. Punto.
Maricel Amante octubre 26, 2025
¡ESTO ES UNA CATÁSTROFE! 🤯 ¡Cinco millones de filipinos usaban estos exchanges y ahora les cortan el acceso como si fueran criminales! ¿Y si alguien tenía su vida ahorrada en OKX? ¿Y si era su único ingreso? ¡La SEC no piensa en la gente, solo en el control! ¡Esto es fascismo financiero! 💔😭
Maria Plaza Carrasco octubre 27, 2025
Esto es lo que pasa cuando los gobiernos deciden que saben mejor qué es lo que te conviene. Si te gusta el caos, usa una VPN. Si te gusta la seguridad, usa PDAX. Pero no me vengas con que esto es ‘protección’. Es control disfrazado de ley.
Sebastian Parra Arias 10-1 octubre 27, 2025
La normativa CASP es un paso necesario, aunque brutal. El capital mínimo de 100M PHP es una barrera altísima, pero justificada: muchos exchanges no segregaban fondos y los usuarios perdieron millones. Kraken y Bybit no tienen oficina física en Filipinas porque no les interesa cumplir, solo sacar ganancias. Lo que sí es preocupante es que las pequeñas plataformas locales no puedan competir. La solución no es eliminar a los grandes, sino crear un segundo nivel regulatorio para startups con capital reducido. La SEC debería considerar un ‘CASP Lite’ para fomentar la innovación sin sacrificar la seguridad.
Desiree Martinez octubre 27, 2025
Me encanta cómo la SEC está actuando con firmeza, pero me preocupa el efecto colateral. ¿Y los usuarios que no saben qué es una wallet descentralizada? ¿Y los ancianos que usan Coins.ph porque no entienden de blockchain? El marco regulatorio es excelente, pero la educación financiera es la verdadera clave. Si no enseñas a la gente a protegerse, no importa cuántas listas negras hagas. Además, ¿por qué no se está hablando de los exchanges que sí cumplieron? PDAX y Binance Philippines deberían estar en la portada de todos los medios, no los bloqueados. Esto es una oportunidad para construir un ecosistema más sano, no solo para castigar.
Juan Pablo Valdez octubre 27, 2025
Yo uso Kraken desde 2021... y ahora me dicen que no puedo entrar?... y la SEC dice que es ilegal... pero la VPN funciona... y nadie me ha pillado... y yo no hago nada malo... solo compro y vendo... entonces... por qué me penalizan?...
Alex Guerra octubre 28, 2025
Si te importa tu dinero, cambia a PDAX o Coins.ph. Punto. No hay drama. No necesitas VPN ni excusas. La SEC no está en tu contra, está en contra de los estafadores. Y si te cuesta 2 horas migrar tus fondos, es porque no lo hiciste antes. No es culpa de nadie más. Hazlo y listo.
Pamela Simmons octubre 29, 2025
¡ESTO ES JUSTICIA! ¡Finalmente alguien puso límites a esos gigantes que se creían por encima de la ley! ¡Nadie te obliga a usar un exchange que no cumple! ¡Tú eliges, tú asumes! ¡Y si te duele, es porque estabas en un nido de víboras! ¡Ahora aprende, muévete y protege tu dinero de verdad! 💪🔥