Cuando hablamos de Ethereum, una blockchain pública que ejecuta contratos inteligentes y aloja miles de tokens ERC‑20. También conocida como ETH, es la columna vertebral de la mayor parte del ecosistema DeFi y NFT.
Ethereum incluye smart contracts, programas auto‑ejecutables que se activan cuando se cumplen condiciones predefinidas. También conocida como contratos inteligentes, esta capacidad permite crear aplicaciones descentralizadas sin intermediarios. Otro pilar fundamental es el ERC‑20, un estándar técnico que define cómo se crean y gestionan tokens fungibles en la red Ethereum, usado por proyectos como VYPER.WIN o Lympo Market Token. Gracias a estos dos componentes, DeFi se construye sobre Ethereum, ofreciendo préstamos, intercambios y yield farming sin bancos.
En la versión 2.0, sharding, una técnica que divide la cadena en fragmentos paralelos para procesar más transacciones a la vez, promete reducir los gas fees y acelerar la confirmación de bloques. La sharding mejora la escalabilidad de Ethereum, permitiendo que cientos de miles de usuarios interactúen simultáneamente con dApps. Esto influye directamente en la experiencia del usuario y en la viabilidad de proyectos de gran volumen como los airdrops de tokens o los marketplace NFT descritos en nuestras guías recientes. Si aún te preguntas cómo afecta la sharding a tu cartera o a los costos de transacción, sigue leyendo: encontrarás ejemplos concretos y pasos prácticos para adaptarte a la nueva arquitectura.
En la sección que sigue, hemos recopilado artículos que cubren todo lo mencionado: desde análisis de exchanges como Huobi en Argentina, pasando por guías de airdrops seguros, hasta comparativas de regulaciones globales. Así que, si buscas información práctica para operar, invertir o desarrollar sobre Ethereum, aquí tienes el punto de partida ideal.
WhiteRock (WHITE) es una criptomoneda que promete tokenizar acciones y bienes raíces en Ethereum, pero carece de transparencia, auditorías verificables y equipo identificable. Su crecimiento se basa en rumores, no en fundamentos.
leer másKanagawa Nami (OKINAMI) es una criptomoneda de meme basada en Ethereum, inspirada en el arte japonés. Su precio es volátil, su volumen es bajo y no tiene utilidad real. Conoce su historia, su estado actual y por qué no es una inversión segura.
leer másDescubre cómo la arquitectura modular de blockchain mejora la escalabilidad, flexibilidad y seguridad, y qué proyectos lideran su adopción en 2025.
leer más