Cuando hablamos de FATF, el Grupo de Acción Financiera Internacional, organismo global que define normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. También conocida como Financial Action Task Force, la FATF marca la pauta para la prevención de actividades ilícitas en cualquier activo, incluida la criptomoneda.
La AML, Anti‑Money Laundering, conjunto de políticas diseñadas para bloquear el lavado de fondos es la columna vertebral de sus directrices. Cada vez que un exchange desea operar en jurisdicciones que siguen a la FATF, debe adaptar sus procesos a los requisitos AML, lo que incluye reportar transacciones sospechosas y mantener registros detallados. Este vínculo crea la primera relación semántica: FATF establece normas AML que impactan a los exchanges de criptomonedas.
Para cumplir con esas normas, los operadores usan procedimientos de KYC, Know Your Customer, verificación de identidad del usuario antes de permitirle operar. Así, cumplir con FATF requiere aplicar KYC en plataformas cripto. La exigencia de identificación reduce la anonimidad, pero también protege a los usuarios de fraudes y a los gobiernos de actividades ilícitas.
En Europa, la regulación MiCA, Mercados de Criptoactivos, marco legal de la UE para regular tokens, exchanges y proveedores de servicios se construyó sobre las directrices de la FATF. Esto ilustra la segunda conexión: FATF influye en la creación de la regulación MiCA en la UE. MiCA adopta los principios de transparencia y prevención de financiamiento del terrorismo que la FATF impulsa, y añade requisitos específicos para stablecoins y custodios.
La práctica del cumplimiento no se limita a Europa. En países como India, la SEC de Filipinas o los Emiratos Árabes Unidos, los reguladores locales citan a la FATF al diseñar listas negras de exchanges, establecer impuestos sobre transacciones o emitir licencias de actividades cripto. De modo que las regulaciones cripto adoptan directrices de FATF para evitar el financiamiento del terrorismo. Cada jurisdicción adapta las recomendaciones a su contexto, pero el núcleo sigue siendo el mismo: evitar que los cripto‑activos sirvan a finanzas ilegales.
En la colección de artículos que sigue, encontrarás guías prácticas sobre cómo los exchanges cumplen con AML y KYC, análisis de la legislación MiCA, estudios de caso de sanciones en Filipinas y ejemplos de cómo la FATF afecta al mercado indio. Todo pensado para que puedas entender rápidamente el panorama regulatorio y aplicar las mejores prácticas en tu propio proyecto cripto.
Descubre cómo la FATF Travel Rule se implementa en todo el mundo en 2025, qué requisitos imponen a los exchanges y cómo afecta a usuarios y negocios de cripto.
leer más