Uso de USDT y Bitcoin en Afganistán para remesas

Uso de USDT y Bitcoin en Afganistán para remesas

Uso de USDT y Bitcoin en Afganistán para remesas

Calculadora de Remesas en Afganistán

Calcula tu remesa

Resultados

Selecciona una cantidad y el método para ver los resultados.

Cuando el sistema bancario se derrumba y el gobierno prohíbe cualquier forma de moneda digital, la gente busca alternativas que les permitan enviar dinero a sus familias. En Afganistán, esa alternativa son USDT, una stablecoin vinculada al dólar estadounidense que mantiene su valor pese a la inflación local y Bitcoin, la criptomoneda descentralizada que permite transferencias internacionales sin pasar por bancos tradicionales. Aunque ambas están totalmente prohibidas por el Talibán, el movimiento islamista que controla el país desde 2021 y que declara las criptomonedas "haram", su uso sigue creciendo porque la necesidad supera la normativa.

Marco legal y organismos de control

Desde 2022 la Da Afghanistan Bank (DAB), el banco central afgano colabora con el liderazgo talibán para declarar cualquier actividad con criptoactivos como ilegal. Las sanciones pueden incluir multas, confiscación de fondos e incluso arrestos. El FinTRACA, centro de análisis de transacciones financieras de Afganistán actúa como unidad de inteligencia financiera, rastreando intentos de lavado de dinero y financiación del terrorismo a través de plataformas digitales.

¿Por qué USDT y Bitcoin siguen en auge?

  • Estabilidad del valor: USDT está anclado al dólar, lo que lo protege de la volatilidad del afganí (AFN). Para familias que dependen de remesas, esa estabilidad es crucial.
  • Velocidad de transferencia: una transacción de Bitcoin puede completarse en menos de una hora, mientras que los métodos tradicionales pueden tardar semanas bajo sanciones internacionales.
  • Anonimato parcial: los mercados P2P no requieren KYC, lo que permite operar sin documentos de identidad - un punto crítico para mujeres y personas sin papeles oficiales.
  • Accesibilidad móvil: la mayor parte de la población afgana tiene acceso a smartphones, y diferentes apps permiten manejar carteras sin necesidad de una cuenta bancaria.

Cómo funciona el mercado peer‑to‑peer (P2P)

El ecosistema informal se basa en plataformas que conectan a quienes quieren comprar USDT o Bitcoin con compradores que ya poseen la criptomoneda. Un ejemplo es Pursa, un servicio que anuncia compra de Tether sin registro ni verificación. El proceso típico incluye:

  1. El remitente envía dinero en dólares o euros a una cuenta bancaria de la contrapartida mediante transferencia internacional.
  2. El operador de la plataforma entrega el equivalente en USDT a la cartera del remitente, generalmente dentro de minutos.
  3. El receptor en Kabul vende el USDT por afganí en el mercado local o lo mantiene como reserva de valor.

Este flujo evita los bancos, pero también implica riesgos: los operadores pueden desaparecer, los precios pueden variar y las autoridades pueden interceptar la operación.

Hombre afgano intercambiando dinero en efectivo por USDT en su teléfono, con mapa y logos de Pursa y autoridades.

Casos de uso: mujeres y comunidades vulnerables

La prohibición impacta especialmente a las mujeres, que muchas veces carecen de documentos oficiales y están excluidas del sistema bancario. Digital Citizen Fund (DCF), una organización enfocada en la alfabetización digital en Afganistán liderada por Roya Mahboob, emprendedora tech y activista de derechos humanos, está enseñando a mujeres a crear y gestionar carteras de Bitcoin. Según Mahboob, la criptomoneda representa “una herramienta de supervivencia” que les permite enviar dinero a sus hijos, pagar medicinas o iniciar pequeños negocios sin depender de autoridades que pueden negarles el acceso.

Comparación práctica: USDT vs Bitcoin

Ventajas y desventajas para remesas en Afganistán
Característica USDT Bitcoin
Estabilidad de valor Alta (anclada al USD) Media (volátil, pero con tendencia alcista a largo plazo)
Velocidad de envío Segundos‑minutos (redes de intercambio P2P) 10‑60 minutos (dependiendo de la congestión de la cadena)
Anonimato Parcial (necesita dirección de cartera) Mayor (direcciones no vinculadas a identidad)
Riesgo legal Alto - la stablecoin es objetivo de confiscaciones Alto - aunque la red es descentralizada, los usuarios pueden ser rastreados por transacciones
Facilidad de conversión local Fácil - muchos operadores aceptan USDT por AFN Más complejo - requiere intercambio a moneda estable o directa con vendedores locales
Mujeres afganas en un taller aprendiendo a usar carteras de Bitcoin y USDT bajo la guía de una instructora.

Riesgos y buenas prácticas

Operar en un entorno prohibido implica riesgos legales y de fraude. Algunas recomendaciones para protegerse son:

  • Usar carteras de hardware o apps con autenticación de dos factores.
  • Verificar la reputación del operador en foros locales antes de enviar fondos.
  • Dividir grandes remesas en varios envíos más pequeños para evitar llamar la atención de la autoridad.
  • Mantener copias de pantalla y comprobantes de transferencia como evidencia en caso de disputa.

Perspectivas a futuro

Hasta finales de 2025 no se registra ninguna señal de relajación de la política talibán respecto a las criptomonedas. La combinación de sanciones internacionales, la falta de infraestructura bancaria y la necesidad de enviar dinero al exterior sugiere que los canales P2P seguirán siendo la única vía viable. Expertos coinciden en que, mientras la comunidad internacional no ofrezca soluciones de pago alternativas, USDT y Bitcoin permanecerán como la tabla de salvación para familias afganas, sobre todo para aquellas que no pueden acceder a una cuenta bancaria o a documentos de identidad.

Preguntas frecuentes

¿Es legal enviar USDT o Bitcoin desde Afganistán?

Técnicamente, la normativa talibán prohíbe cualquier actividad con criptomonedas. Sin embargo, la práctica muestra un mercado subterráneo que funciona sin supervisión oficial.

¿Qué ventaja tiene USDT sobre Bitcoin para una remesa?

USDT mantiene un valor estable respecto al dólar, lo que evita la pérdida de poder adquisitivo que sufre el afganí. Además, los intercambios locales aceptan USDT con mayor rapidez.

¿Cómo pueden las mujeres sin documentos usar criptomonedas?

Organizaciones como Digital Citizen Fund imparten cursos de alfabetización digital y enseñan a crear carteras usando solo un número de teléfono. Así, pueden recibir y enviar USDT o Bitcoin sin necesidad de un pasaporte o carnet de identidad.

¿Qué riesgos de fraude existen en plataformas como Pursa?

Al operar fuera de cualquier regulación, no hay garantía de que el operador cumpla. Es común que los estafadores soliciten una transferencia y luego desaparezcan. Por eso se recomienda validar la reputación y nunca enviar todo el monto de una sola vez.

¿Existe alguna iniciativa gubernamental para crear una CBDC en Afganistán?

Hasta la fecha el gobierno talibán no muestra interés en desarrollar una moneda digital del banco central. Su estrategia sigue centrada en la prohibición total de criptoactivos privados.

Todos los comentarios

Paul Fleck
Paul Fleck octubre 24, 2025

Mira, esto es pura magia negra moderna 🤯. USDT en un país donde hasta el WhatsApp puede ser sospechoso... y aún así la gente se las arregla. No es tecnología, es supervivencia con estilo. El Talibán puede prohibirlo, pero no puede prohibir la necesidad. 👊

Adolfo Javier Zamora
Adolfo Javier Zamora octubre 25, 2025

que locura pero es real jajaja. Yo pensaba que esto solo pasaba en Venezuela o argentina, pero afganistan? 😳. El hecho de que las mujeres puedan usar crypto sin papeles es un milagro. No es solo dinero, es libertad. Gracias por compartir esto, me hizo llorar un poquito.

kyle schenck
kyle schenck octubre 25, 2025

Lo que pasa en Afganistán no es un fenómeno técnico, es un acto de resistencia humana. La gente no elige Bitcoin porque es cool, lo elige porque no tiene otra opción. Y eso lo cambia todo. No se trata de regulación, se trata de dignidad. Si no puedes ayudar, al menos no lo menospes.

Patricia Garcia
Patricia Garcia octubre 26, 2025

me encanta que la gente no se rinda. A veces leo esto y me siento mal por quejarme de mi internet lento. En Afganistán, una transacción de USDT puede significar que un niño coma hoy. No es una criptomoneda, es comida. Es medicina. Es esperanza. 🤍

Wilson Madrid Ortega
Wilson Madrid Ortega octubre 27, 2025

La centralización del control monetario es una ilusión neocolonial. El Talibán intenta imponer un orden falso, pero la blockchain es una ontología de libertad. No se trata de dinero, se trata de la desestructuración del poder soberano. La stablecoin es el vector de disidencia digital. Si no entiendes esto, estás en el lado equivocado de la historia

Yamily Haidar
Yamily Haidar octubre 27, 2025

Interesante que USDT gane por facilidad de conversión, pero Bitcoin tiene más anonimato. En entornos de alta vigilancia, el riesgo de rastreo por transacciones es subestimado. La clave está en el uso de mixers y cold wallets, pero pocos lo saben. La brecha digital no es solo de acceso, es de conocimiento.

Yesenia Suriano
Yesenia Suriano octubre 28, 2025

Oye, pero si esto es tan genial, ¿por qué no lo usan todos en el mundo? Porque en otros lados hay bancos, y aquí tienen que vivir como piratas. ¿Y si el Talibán se da cuenta de que esto les da más poder? ¿No será que la prohibición es parte del control? 🤔

Todos los comentarios