Cómo Irán usa la minería de Bitcoin para eludir sanciones

Cómo Irán usa la minería de Bitcoin para eludir sanciones

Cómo Irán usa la minería de Bitcoin para eludir sanciones

Calculadora de Minería de Bitcoin en Irán

¿Cómo funciona?

El consumo energético es clave para la minería de Bitcoin. Este cálculo estima la producción mensual, el valor en dólares y la equivalencia en barriles de petróleo basado en datos reales de las granjas mineras iraníes.

Datos clave: 175 MW de capacidad minera (2024), 4.5% del hashrate global, 10 millones de barriles de petróleo al año.

Resultados

Bitcoin producido (mensual)
Valor en dólares
Equivalente en barriles de petróleo

Cuando los gobiernos recortan el acceso a dólares y a los mercados internacionales, los regímenes buscan atajos. Minería de Bitcoin en Irán es la respuesta que el país ha desarrollado para convertir energía barata en divisas digitales y evadir las sanciones que le impone EE. UU. y sus aliados. En los últimos siete años, esa actividad ha pasado de ser un experimento aislado a una política implícita respaldada por el Estado.

¿Por qué surgió la estrategia?

Después de la retirada de EE. UU. del Acuerdo nuclear (JCPOA) en 2018, Irán vio mermados sus ingresos por exportación de petróleo y restringido su acceso al sistema financiero SWIFT. La necesidad de reservas en divisas forzó al gobierno a buscar mecanismos que no dependieran de bancos occidentales. El Bitcoin, al ser una moneda descentralizada, ofrecía la vía perfecta: usar la abundante energía del país para generar activos que se pueden mover sin pasar por una cuenta bancaria.

Evolución de la política criptográfica iraní

  • 2018 - Legaliza las criptomonedas, pero prohíbe su uso como medio de pago.
  • 2020 - Autoriza pagos en cripto para importaciones y crea un licensing system para granjas mineras.
  • 2022 - Más de 10 000 granjas reciben permiso oficial; aparecen cerca de 90 exchanges locales.
  • 2024 - Flujos de cripto salientes alcanzan los 4.18 mil millones de dólares, un 70 % más que el año anterior.
  • 2025 - La red de licencias se combina con la "flota oscura" de petroleros, creando una arquitectura de evasión multimodal.

Este recorrido muestra cómo el Estado pasó de una postura cautelosa a una política casi oficial, respaldada por documentos publicados en la oficina del presidente.

Infraestructura técnica: energía bajo precio, hardware ASIC y zonas especiales

La clave del éxito iraní es la electricidad casi gratuita. La mayor parte proviene de plantas de gas natural subsidiadas y de zonas económicas donde el tarifario es prácticamente nulo. Un ejemplo emblemático es la granja de 175 MW en Rafsanján, Kerman, operada por una joint‑venture entre entidades del IRGC y capital chino.

Los equipos son ASIC fabricados en China, conectados a redes de energía dedicadas que pueden operar 24 h. La combinación de bajo costo eléctrico (cercano a 0 USD/kWh) y alta densidad de hash permite a Irán generar alrededor de 4.5 % del hashrate global, según estimaciones de Elliptic.

Además de los mega‑centros, existen cientos de instalaciones distribuidas en fábricas, monasterios religiosos (como Astan Quds Razavi) y bases militares. Esa dispersión dificulta que autoridades internacionales identifiquen y bloqueen todas las fuentes.

Granja de minería de Bitcoin en Rafsanján con filas de ASICs bajo un cielo azul y un edificio con insignia IRGC.

Impacto económico: de los barriles al Bitcoin

Convertir kilovatios en Bitcoin genera ingresos que se convierten rápidamente en divisas fiat o stablecoins. Desde 2018, los exchanges iraníes y plataformas como Binance han procesado más de 8 mil millones de dólares vinculados a entidades del IRGC.

El flujo de capital permite al gobierno comprar bienes de alto valor, financiar proyectos de infraestructura y, según fuentes de inteligencia, financiar programas de misiles y grupos proxy. En 2020, la energía consumida por la minería equivalía a 10 millones de barriles de crudo, o un 4 % de las exportaciones petroleras del país.

Este modelo también crea una “caja fuerte” de reservas que el Estado puede usar en caso de presión diplomática, reduciendo su dependencia del dólar.

Comparación con otras naciones sancionadas

Estrategias criptográficas de Irán, Venezuela y Corea del Norte
País Objetivo principal Tipo de cripto usado Escala de operación Apoyo estatal
Irán Evasión de sanciones mediante generación de divisas Bitcoin (minería) y exchanges locales ~4.5 % del hashrate mundial (≈175 MW en granjas) Licencias oficiales, subsidios eléctricos, IRGC
Venezuela Financiar el Estado con una moneda nacional digital Petro (token estatal) Uso limitado, sin minería significativa Control total del gobierno, pero poca adopción externa
Corea del Norte Financiar el régimen mediante hacking y robo Bitcoin y otras criptos mediante ataques Operaciones clandestinas, no minería masiva Apoyo militar, pero sin infraestructura energética

La tabla muestra que Irán es la única que combina una política estatal clara con infraestructura minera a gran escala, mientras que Venezuela apuesta por un token propio y Corea del Norte se basa en actividades ilícitas de acceso.

Río de monedas Bitcoin fluyendo hacia un edificio de intercambio rodeado de barcos y misiles.

Riesgos y respuestas internacionales

Los analistas de Chainalysis y TRM Labs advierten que la presencia de Irán en la cadena de bloques crea riesgos para bancos y proveedores de servicios cripto: cualquier transacción podría incluir una comisión pagada a mineros iraníes. Las autoridades estadounidenses han emitido alertas (FinCEN 2025) y han sancionado a varias entidades vinculadas a la flota oscura y a exchanges que facilitan el lavado.

Sin embargo, la naturaleza descentralizada del Bitcoin dificulta bloquear directamente la minería. Las medidas más efectivas son la identificación de direcciones de salida mediante análisis de grafos y la presión sobre los exchanges para que apliquen filtrado geográfico.

En el plano interno, el enorme consumo energético está provocando apagones en regiones industriales, lo que genera críticas de la población y de expertos en energía, que temen que la minería empeore la crisis eléctrica del país.

Futuro de la estrategia iraní

El gobierno ha anunciado planes para aumentar la capacidad minera en un 50 % en los próximos dos años, diversificando hacia energía renovable y nuevos algoritmos más eficientes. Si las sanciones se alivian, la motivación podría disminuir, pero los ingresos obtenidos hasta ahora han creado una dependencia estructural del cripto.

También se contempla la creación de un exchange nacional que reduzca la exposición a plataformas extranjeras y la exploración de finanzas descentralizadas (DeFi) para financiar proyectos de infraestructura sin pasar por bancos internacionales.

En resumen, mientras persista la presión económica externa, Irán seguirá perfeccionando su combinación de energía barata, minería de Bitcoin y redes de evasión. La comunidad internacional tendrá que invertir en análisis de blockchain y en cooperación multilaterales para limitar el flujo de fondos, pero la naturaleza distribuida de la tecnología siempre dejará brechas explotables.

Preguntas frecuentes

¿Cuánta energía consume la minería de Bitcoin en Irán?

Según estimaciones de 2024, los centros mineros iraníes requieren alrededor de 10 millones de barriles de crudo al año, lo que equivale a cerca de 4 % de las exportaciones petroleras del país.

¿Quién controla la mayoría de las granjas mineras?

Gran parte de las instalaciones están vinculadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y a fundaciones religiosas como Astan Quds Razavi, que gozan de subsidios eléctricos y protección política.

¿Cómo se convierten los Bitcoins minados en divisas utilizables?

Los mineros reciben pagos en BTC, los venden en exchanges locales o internacionales (por ejemplo Binance) y los convierten a dólares, euros o stablecoins, que luego se usan para compras de importación o para transferir fondos al exterior.

¿Qué diferencia a Irán de Venezuela en su uso de criptomonedas?

Venezuela creó la moneda digital estatal "Petro" y nunca desarrolló una minería significativa. Irán, por el contrario, apuesta por la minería de Bitcoin, aprovechando su energía barata para generar divisas internacionales.

¿Qué riesgos enfrentan los exchanges al tratar con mineros iraníes?

Pueden incurrir en violaciones de sanciones estadounidenses si facilitan la conversión de BTC iraní a dólares. Además, el uso de direcciones vinculadas a entidades del IRGC aumenta el riesgo legal y reputacional.

Todos los comentarios

Maria Plaza Carrasco
Maria Plaza Carrasco octubre 24, 2025

Esto es como si España usara sus centrales hidroeléctricas para minar Bitcoin y comprar armas con ello. ¿En qué mundo vivimos?

Sebastian Parra Arias 10-1
Sebastian Parra Arias 10-1 octubre 24, 2025

Lo interesante es que Irán no solo está minando, sino que ha construido una arquitectura financiera paralela: ASICs + energía subsidiada + exchanges locales + flota oscura. Es una solución de ingeniería económica de alto nivel, aunque éticamente cuestionable. La clave está en la sinergia entre infraestructura energética y blockchain, algo que ni Venezuela ni Corea del Norte lograron replicar.

Desiree Martinez
Desiree Martinez octubre 25, 2025

Me fascina cómo el capitalismo descentralizado se ha convertido en un instrumento de resistencia estatal. Bitcoin, nacido como un acto de desobediencia civil contra los bancos, ahora es usado por un régimen autoritario para sobrevivir a las sanciones. Es una paradoja histórica: la tecnología que prometió liberar a los individuos ahora sirve para fortalecer el poder del Estado. ¿Dónde queda la utopía libertaria? ¿O acaso siempre fue una ilusión? La blockchain no es neutral, refleja siempre el poder que la maneja.

Juan Pablo Valdez
Juan Pablo Valdez octubre 25, 2025

La verdad es que si tienes electricidad barata y nadie te controla el flujo de dinero... por qué no minar? No es tan raro, solo que ahora lo hacen a escala industrial. Y sí, los apagones son un problema, pero el gobierno prefiere que los ciudadanos sufran un poco antes que perder su fuente de dólares. No es moral, pero es lógico desde su perspectiva

Alex Guerra
Alex Guerra octubre 26, 2025

yo lo vi en un foro de minería y me di cuenta que muchos mineros en irán usan hardware de segunda mano de china, lo que reduce costos. y lo más loco: algunos lo hacen en iglesias y mezquitas porque ahí la electricidad no se controla. el irán está haciendo esto con una eficiencia que nadie esperaba

Pamela Simmons
Pamela Simmons octubre 26, 2025

Esto es una locura. No puedes usar el sufrimiento de tu pueblo para financiar armas. No es innovación, es crimen organizado con licencia estatal.

Andrea Montero
Andrea Montero octubre 27, 2025

Interesante cómo la energía se convierte en moneda. Irán no inventó nada, solo optimizó lo que tenía: gas, clima frío, y falta de supervisión. El Bitcoin es solo el vehículo. El verdadero cambio es la desintermediación forzada por las sanciones.

JUAN CARLOS SANZ TASCON
JUAN CARLOS SANZ TASCON octubre 27, 2025

la verdad es que si yo fuera iraní y tuviera acceso a electricidad barata... minaría también. no es que esté de acuerdo con el régimen, pero la gente tiene que sobrevivir. y si el bitcoin es la única forma de comprar medicinas o comida sin pasar por el sistema bancario... bueno, no es tan malo como suena. al menos no es el petro

Axel Meneses Díaz
Axel Meneses Díaz octubre 27, 2025

Esto demuestra que la tecnología no tiene ideología. El Bitcoin no es bueno ni malo, es una herramienta. Lo que importa es quién la usa y por qué. Irán lo está usando para sobrevivir, como lo hicieron otros con el comercio de contrabando. El mundo debería enfocarse en las sanciones que generan estos desafíos, no solo en castigar la respuesta.

camilo perez
camilo perez octubre 28, 2025

el hecho de que el IRGC y Astan Quds Razavi estén detrás de esto... no me sorprende. es el mismo modelo que usan en otros lados: religión + estado + tecnología = control total. el bitcoin es solo la nueva cara de la vieja maquinaria. 🤖⚡

Felipe Lizama Apablaza
Felipe Lizama Apablaza octubre 28, 2025

Lo más profundo aquí no es la minería, ni las sanciones, ni siquiera el Bitcoin. Es la transformación del valor: antes, el poder se medía en barriles de petróleo. Hoy, se mide en hash rate. Irán ha redefinido su riqueza energética como un activo digital. Esto es la economía del siglo XXI en acción: no importa qué tienes, sino cómo lo traduces en poder de red. El petróleo se agota. El hashrate, si tienes electricidad, nunca se acaba. Y eso... eso cambia todo.

Todos los comentarios