Políticas de regalías en marketplaces NFT: estándares, regulaciones y práctica 2025

Políticas de regalías en marketplaces NFT: estándares, regulaciones y práctica 2025

Políticas de regalías en marketplaces NFT: estándares, regulaciones y práctica 2025

Calculadora de Regalías NFT

Calcula tus regalías NFT

Introduce el precio de venta y el porcentaje de regalía para ver cuánto recibiría el creador en una transacción secundaria.

Resultado

Introduce un precio y un porcentaje para ver el cálculo

Info Notas: El porcentaje de regalía varía según el marketplace. OpenSea y Foundation aplican regalías obligatorias, mientras que Blur permite que el comprador decida si paga la regalía. LooksRare no reconoce regalías.

En el mundo de los tokens no fungibles, la pregunta que más preocupa a artistas y coleccionistas es sencilla: royalties NFT. ¿Cómo asegurarse de que cada venta secundaria genere ingresos para el creador? La respuesta se sitúa en la intersección de normas técnicas, decisiones de cada marketplace y la presión regulatoria que está tomando forma en Europa y Reino Unido. En este artículo desglosamos el estándar ERC-2981, revisamos cómo lo aplican las plataformas más relevantes, analizamos la normativa vigente y ofrecemos una hoja de ruta práctica para quienes gestionan o crean marketplaces NFT en 2025.

¿Qué es ERC-2981 y por qué es el núcleo de las regalías?

ERC-2981 es un estándar de la Ethereum Request for Comments que define una interfaz única royaltyInfo(tokenId, salePrice) para consultar el receptor y la cantidad de la regalía en base al precio de venta. El contrato devuelve la dirección del beneficiario y la cantidad calculada en puntos básicos (10 000 = 100 %). La flexibilidad del estándar permite que el receptor sea una wallet simple, un contrato multisig, o un splitter que reparta el ingreso entre varios participantes.

Lo importante es que ERC-2981 no obliga a pagar la regalía; solo proporciona una forma estructurada de saber cuánto corresponde. La obligación de cobro recae en la política del marketplace, lo que genera una fragmentación que vemos hoy en día.

Implementación técnica: del código a la seguridad

La mayoría de los proyectos adoptan la implementación de OpenZeppelin, que incluye controles de acceso y protección contra re‑entrancy. Al heredar de ERC2981, el contrato puede sobrescribir la función _setDefaultRoyalty o asignar regalías específicas por token. Los desarrolladores suelen usar basisPoints para definir porcentajes precisos: 250 = 2.5 %.

Ejemplo de código simplificado:

contract MyCollection is ERC721, ERC2981 {
    constructor() ERC721("MyArt", "ART") {
        _setDefaultRoyalty(msg.sender, 500); // 5 %
    }
    function setTokenRoyalty(uint256 tokenId, address receiver, uint96 feeBp) external onlyOwner {
        _setTokenRoyalty(tokenId, receiver, feeBp);
    }
}

En 2024‑2025 surgieron incidentes donde configuraciones vulnerables permitieron desviar regalías de varios millones de dólares. La respuesta fue añadir multilínea de firmas y periodos de timelock para cambios críticos, una práctica que ahora se considera estándar.

Políticas de los marketplaces: quién paga y quién no

Los marketplaces pueden decidir entre tres enfoques:

  • Obligatorio: la plataforma retiene la regalía y la envía al receptor especificado. Ej.: OpenSea (desde 2023) y Foundation.
  • Opcional: el comprador elige si pagar la regalía. Blur introdujo esta opción en 2023 y, según DappRadar, el 40 % del volumen total migró a plataformas sin obligación de regalía durante ese año.
  • Sin regalía: la plataforma no reconoce ni muestra la información de ERC-2981. LooksRare y algunos exchanges de curvas de precios adoptan este modelo para atraer compradores que buscan menores costos.

La tabla siguiente resume los principales marketplaces y su postura (datos Q4 2024):

Comparativa de políticas de regalías 2024‑2025
MarketplaceModelo de regalíaRango típico (%)Soporte ERC-2981
OpenSeaObligatorio2‑10 %
FoundationObligatorio5‑12 %
BlurOpcional0‑5 % (si se paga)Sí (consulta)
LooksRareSin regalía0 %No
Royal (música)Obligatorio3‑8 %

Los datos de DappRadar indican que los marketplaces que respetan las regalías capturaron el 68 % de las transacciones de más de 1 ETH en el primer trimestre de 2025, lo que sugiere que los creadores profesionales prefieren entornos con garantías.

Escena de mercado NFT con puestos de OpenSea, Foundation, Blur y LooksRare y monedas de regalías flotando.

Marco regulatorio: MiCA, FCA y otras iniciativas

En junio de 2024 entró en vigor el Reglamento MiCA de la UE, que exige transparencia en comisiones y costos, pero no obliga a pagar regalías. Sin embargo, el artículo 63 requiere que cualquier cargo sea claramente comunicado, lo que abre la puerta a futuras disposiciones específicas sobre NFT royalties.

El Reino Unido, a través de la Financial Conduct Authority (FCA), ha lanzado un sandbox digital que examina cómo aplicar la legislación de propiedad intelectual a los NFTs. En su consulta de octubre 2024, la FCA destacó la necesidad de mecanismos de resolución de disputas cuando una plataforma no paga la regalía pactada.

Organizaciones internacionales como la World Intellectual Property Organization (WIPO) también están involucradas. En febrero de 2025, WIPO propuso que los mercados implementen verificación de autenticidad obligatoria antes del minting, lo que reduciría la carga de disputas de derechos y facilitaría la recaudación de regalías.

Iniciativas de la industria para cerrar la brecha

Varios proyectos están intentando crear una capa de interoperabilidad que haga honor a la intención de ERC-2981 sin depender de la voluntad de cada marketplace:

  • Royalty Registry: un contrato de registro descentralizado donde los creadores pueden actualizar su dirección de pago y porcentaje, y los marketplaces consultan este registro antes de cerrar la operación.
  • ENS Royalty Integration (enero 2025): emplea identificadores descentralizados para enlazar la metadata de la colección con la información de regalía. Aunque todavía está en fase piloto, muestra cómo los dominios humanos pueden simplificar la gestión de pagos.
  • NFT Royalty Protocol: busca un sistema permissionless que permita a cualquier plataforma reconocer automáticamente las regalías registradas, incluso en cadenas distintas mediante puentes seguros.

El mayor obstáculo sigue siendo la compatibilidad cross‑chain. Los usuarios que venden en Polygon, Optimism o Arbitrum deben enfrentar costos de gas diferentes; sin embargo, los últimos estudios de Calibraint revelan que las soluciones L2 reducen en un 50‑60 % el gasto de gas para la ejecución de pagos de regalías, haciendo viable la distribución de micro‑royalties.

Ciudad futurista con edificio "Royalty Registry" conectado a puentes L2 y símbolos regulatorios en el cielo.

Retos operativos y buenas prácticas para marketplaces

Si gestionas un marketplace, debes equilibrar tres factores clave:

  1. Seguridad: implementa multisig y timelocks para cambios de receptor de regalía. El incidente de $2.3 M en agosto 2024 demostró que una simple vulnerabilidad puede desviar fondos de múltiples colecciones.
  2. Escalabilidad: usa soluciones L2 (Optimism, Arbitrum) o sidechains (Polygon) para evitar que los pagos de regalía encarezcan la transacción.
  3. Transparencia: muestra la información de regalía en la UI antes de la confirmación de compra; cumple con los requisitos de MiCA de claridad en los cargos.

En términos de presupuesto, la integración de módulos de regalía incrementa el coste de desarrollo entre un 15 y 20 % del proyecto, lo que se traduce en aproximadamente $4 600 de los $71 400 totales para un marketplace medio, según Codica 2025.

El futuro de las regalías NFT

Los próximos años verán varios movimientos convergentes:

  • Posibles cambios a nivel de protocolo de Ethereum para hacer que la regalía sea “autoejecutable”. La Fundación Ethereum explora una extensión que permita que la red misma retire automáticamente el porcentaje antes de transferir el token.
  • Guías internacionales lideradas por la International Association of Crypto Traders (IACT) que definirán normas de cumplimiento para el 85 % del volumen actual.
  • Mayor adopción empresarial: marcas de lujo como Gucci reportan $18.7 M de ingresos adicionales por regalías en 2024, y Gartner prevé que el 75 % de las implementaciones NFT de empresas incluirán regalías para 2026.

En conjunto, la presión regulatoria, la madurez de los estándares técnicos y la demanda de los creadores están creando un ecosistema donde la regalía será tan normal como el cobro de derechos de autor en la música tradicional.

Preguntas frecuentes

¿ERC-2981 obliga a pagar la regalía?

No. ERC-2981 solo permite consultar quién debe recibir la regalía y cuánto corresponde. El cobro depende de la política del marketplace.

¿Qué marketplaces garantizan el pago de regalías en 2025?

OpenSea, Foundation, Royal (música) y la mayoría de los mercados orientados a arte profesional aplican el modelo obligatorio. Blur y LooksRare permiten que el comprador omita el pago.

¿Cómo protege mi proyecto contra ataques que redirijan regalías?

Integra contratos de OpenZeppelin con onlyOwner y multfirma, añade periodos de timelock para cualquier cambio de dirección y revisa constantemente los permisos de acceso del contrato.

¿Qué impacto tiene MiCA en las regalías NFT?

MiCA obliga a que cualquier cargo sea transparente, pero aún no obliga a pagar regalías. Sin embargo, crea un marco que probablemente dará paso a normas específicas en los próximos años.

¿Vale la pena usar una solución L2 para regalías?

Sí. Las redes L2 como Optimism y Arbitrum reducen el gas entre un 40‑60 % respecto a Ethereum mainnet, lo que hace viable la distribución de pequeñas regalías sin elevar el coste para el comprador.

Todos los comentarios

Natàlia Mata
Natàlia Mata octubre 24, 2025

Que locura que aún haya marketplaces que no paguen royalties... en serio? Esto es como si una discográfica no le diera un centavo al músico cada vez que su canción se reproduce. Y encima lo llaman 'libertad del comprador'. Jajaja, claro, libertad para robar.
Yo como artista solo subo a OpenSea y Foundation. El resto? Ni me molesto.

Edgar Gutierrez
Edgar Gutierrez octubre 24, 2025

¿Pero no es esto, en esencia, una contradicción ontológica? Si el NFT es un activo descentralizado, ¿cómo puede una regalía -que por definición implica una relación jerárquica y centralizada de poder- coexistir con la filosofía de la blockchain? La ERC-2981 es una ilusión liberal: un pacto moral en un sistema amoral. La tecnología no entiende de derechos de autor, solo de transacciones. El arte, en su esencia, no puede ser commodificado sin perderse a sí mismo... ¿o acaso estamos confundiendo propiedad con significado?
Y por otro lado, ¿quién decide qué es 'justo'? ¿El artista? ¿El comprador? ¿La FCA? La pregunta no es técnica, es metafísica.

Marisa Paula Dettori
Marisa Paula Dettori octubre 25, 2025

Me encanta cómo están evolucionando las cosas 😊 Pero ojo, no olvidemos que muchas artistas independientes, especialmente en Latinoamérica, no tienen recursos para meterse en L2 o multisig... ¿Y si el 5% de regalía se va en gas fees? 🤔
La solución no es solo técnica, es social. Necesitamos más plataformas comunitarias, con subsidios de gas, o que paguen las regalías en stablecoins. ¡No podemos dejar atrás a quienes más lo necesitan! 🌍💙
Y sí, Royalty Registry suena como el futuro... pero que sea open-source, por favor, que no lo controle otra big tech 😅

Paul Fleck
Paul Fleck octubre 26, 2025

La ERC-2981 es un estándar de segunda categoría, una especie de 'royalty lite' para aficionados. En 2025, los verdaderos coleccionistas -los que entienden que el valor está en la autenticidad y el legado- solo operan en plataformas con verificación on-chain obligatoria, integración con ENS Royalty y timelocks de 72 horas. Blur? LooksRare? Son el Walmart del NFT: barato, masivo, y sin alma.
Si tu colección no tiene un contrato con multisig de 3/5 y un audit de CertiK, ni siquiera deberías llamarlo NFT. Es un JPEG con un URL roto y una ilusión de propiedad. Y no, no, no, no es lo mismo que la música tradicional. La música tiene distribuidores. Nosotros tenemos la blockchain. ¡Aprovechemos eso! 🚀

Adolfo Javier Zamora
Adolfo Javier Zamora octubre 26, 2025

Yo lo veo así: si el artista pone el 5% y el marketplace lo ignora... es como si te regalan un cuadro y luego te dicen 'no, no te damos nada por colgarlo en la pared'. No tiene sentido.
Abrazo a todos los creadores, y ojalá pronto todo sea obligatorio. Porque al final, si no pagamos a los que crean, ¿quién sigue haciendo arte? 💪🎨
P.D. OpenSea sí lo hace, y eso ya es un gran paso. Gracias por el artículo, me sirvió mucho!

Todos los comentarios